x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A pesar de fallo, la Revista Dinero se niega a revelar sus fuentes

  • Este es el ejemplar de la Revista Dinero en el que fue publicada la investigación que desató el lío judicial. FOTO REVISTA DINERO
    Este es el ejemplar de la Revista Dinero en el que fue publicada la investigación que desató el lío judicial. FOTO REVISTA DINERO
12 de enero de 2018
bookmark

Publicaciones Semana, dueña de la Revista Dinero, está dispuesta a interponer todos los recursos judiciales posibles con tal de no revelar el nombre de sus fuentes, como lo ordenó el Tribunal Superior de Bogotá en un fallo que fue ratificado recientemente por la Corte Suprema de Justicia.

El lío judicial comenzó el 12 de julio de 2013, con un artículo de siete páginas sobre el magnate brasileño Eike Batista, titulado Los pecados de Eike.

“El tema era el colapso de su imperio y las consecuencias para sus inversiones en Colombia. El señor fue privado de la libertad en brasil por problemas judiciales derivados del manejo de sus negocios, y en la actualidad es investigado por corrupción”, señaló Publicaciones Semana en un comunicado. Cinco párrafos del artículo mencionaban a la colombiana Leyla Rojas, exviceministra de Aguas y directora de sostenibilidad en el grupo CCX de Eike Batista. Según la nota, Rojas habría manejado “operaciones cuestionables en referencia a las relaciones que mantenía la empresa con actores políticos regionales”.

Días después de la publicación, Rojas envió una réplica de 26 páginas a la Revista Dinero. “Como esa extensión no podía ser publicada en su totalidad, se eligieron los principales apartes y fueron publicados en dos páginas en una edición posterior”, aseguró Semana.

Lea aquí: Grupo de medios, preocupado por fallo judicial que atenta contra la reserva de la fuente

Aún así, Leyla Rojas presentó una demanda civil por considerar que el artículo perjudicó su patrimonio y buen nombre. Ella asegura que fue despedida de CCX por la publicación de Dinero, mientras que la revista alega que la salida de la compañía “fue por mutuo acuerdo en noviembre de ese año (2013)”.

La demanda fue negada en primera instancia, pero después de una apelación, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a Dinero entregar los correos electrónicos entre el periodista y sus fuentes. Publicaciones Semana accedió a revelar todas las comunicaciones, pero no los nombres de las fuentes, amparados en el principio de la libertad de expresión.

En primera instancia, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia negó el amparo de ese derecho, Semana impugnó la decisión y “ahora se está a la espera de la decisión de la Sala Laboral de la misma corporación y de aclaración de voto por parte del magistrado Ariel Salazar Ramírez”.

Aunque Semana dice haber atendido a todos los llamados de la justicia, lo único que asegura que no puede aceptar es “la revelación de la fuente, por considerar que se estaría creando un precedente muy peligroso para la libertad de expresión”.

Según el artículo 74 de la Constitución Política de Colombia, “el secreto profesional es inviolable” y, por ende, los periodistas tienen el derecho a reservar el nombre de sus fuentes si estas así lo solicitan.

En un comunicado, la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) rechazó la decisión de la Corte: “estaríamos nada más y nada menos que ante el sometimiento del periodismo colombiano a la revelación de fuentes y soportes, creando así un antecedente nefasto e imperdonable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD