x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así funcionaba la red de lavado de activos de funcionarios de la DIAN

  • FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
14 de marzo de 2017
bookmark

La Fiscalía General de la Nación les imputó cargos a 19 personas, entre ellos funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), por presuntamente lavar activos de actividades de contrabando.

Según la investigación, estas personas habían conformado una organización que habría defraudado a las entidades de recaudo de impuestos por más de 130 mil millones de pesos, a través del contrabando de textiles.

De acuerdo con la Fiscalía, la organización delincuencial creaba ‘empresas fachada’ en Colombia, y posteriormente hacía procesos de importación ilegítimos con proveedores de Estados Unidos y de China, que serían ficticios.

Lea aquí: Corte ratificó condena a exdirectivos del DIM por lavado de activos

“A través de operaciones de comercio exterior y procesos ficticios de importación ilegítimos con proveedores de Estados Unidos y de China, con la debida canalización de divisas, se pudo establecer que compraban la mercancía y sin realizar los trámites de importación a Colombia, acudían a empresas de fachada para obviar los requerimientos técnicos y burlar las normas tributarias, y de paso, generaban el lavado de activos”, señaló el fiscal del caso.

Según pudieron establecer los peritos del ente acusador, estas personas utilizaban de forma irregular el Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos y cambiaban las certificaciones del origen de la mercancía.

En ese sentido, la Fiscalía estableció que aunque la mercancía inicialmente provenía de China, le hacían el cambio de etiqueta y marcaje para hacerla pasar por mercancía de Estados Unidos, con ello se generaban beneficios arancelarios.

“Se utilizaban sistemas como el 40/60 y 50/50, es decir, donde el 40 % de la mercancía que llegaba al contenedor era legal y el 60 % no cumplía con los requisitos. Precisamente era ahí donde al parecer intervenían los funcionarios de la DIAN, flexibilizando los controles para permitir el ingreso de la mercancía sin revisión”, señaló la Fiscalía.

Deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, contrabando, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer y favorecimiento al contrabando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD