El ataque del Eln en Norte de Santander, que cobró la vida de cinco militares, entre ellos un antioqueño, encendió las alarmas del Ejército en esta zona y se ofreció una recompensa de 140 millones por información que lleve a la captura de los responsables.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el comandante del Ejército, general Ricardo Gómez Nieto, expresó que en lo que va de 2018 han logrado la desmovilización de 64 integrantes del Eln, 57 fueron capturados y 11 muertos en operaciones militares. Asimismo, expresó que arreciarán con acciones de las tropas para “neutralizar” estructuras ilegales que delinquen en esa zona.
¿Se ha subestimado el accionar del Eln en Norte de Santander?
“No de ninguna manera. En esas áreas se focaliza y se hace un esfuerzo especial en operaciones, por eso tenemos despliegue en Arauca, Catatumbo, Sur de Bolívar, Chocó, Nariño y eso hace parte del plan Victoria Plus. En Catatumbo tenemos un esfuerzo muy importante junto con la Policía en un trabajo interagencial. Ahora, la capacidad terrorista es muy compleja de combatir, pero con todo y eso hemos neutralizado acciones terroristas, aunque las hacen un par de bandidos que se mueven en moto o se mezclan en la población civil y cuando se capturan son las redes de apoyo que salen de civil la mayoría con armas cortas”.
¿El desplazamiento en el que se presentó el ataque y con el que murieron los militares era un desplazamiento de rutina?
“Son operaciones de control militar del área, de seguridad en las vías garantizando el desplazamiento de la población que habita en esos sectores. Eran dos pelotones que estaban haciendo su tarea y uno de ellos fue el que sufrió los impactos de las explosiones. El autor y que delinque específicamente en esta área, en el Zulia, el sur de Tibú, es alias Satélite, comandante del frente Juan Fernando Porras Martínez”.
¿Cuántos hombres tiene esta estructura?
“Tienen aproximadamente 60 hombres en armas, pero las redes de apoyo pueden ser unos 50 bandidos que reciben de las estructuras armadas los explosivos y son los que hacen los trabajos”.
¿Por qué es tan complicada esta zona?
“Es una frontera de muchos kilómetros. Si bien hay pasos que son legales y controlados por la Policía y tropas nuestras, hay trochas y caminos de herradura trazados por el desplazamiento del ser humano, como es una frontera porosa pueden pasar y deambular con facilidad”.
¿Qué acciones se harán?
“Ahora vamos a arreciar las operaciones, vamos a mover unas estructuras y equipos especializados en la lucha contra el narcotráfico y en operaciones especiales. Vamos a apoyar potenciando la inteligencia en el sector, pero la ofensiva sigue. En el transcurso del año han sido 132 afectaciones al Eln”.