x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Quiero que Limpiemos Colombia sea una campaña permanente”

El 20 de noviembre se realizará en cuatro ciudades la campaña “Limpiemos Colombia”.

  • El ministro Luis Gilberto Murillo advirtió que espera que reciclar se convierta en una actividad obligatoria. FOTO colprensa
    El ministro Luis Gilberto Murillo advirtió que espera que reciclar se convierta en una actividad obligatoria. FOTO colprensa
29 de octubre de 2016
bookmark

Teniendo en cuenta que en el país se producen 11,6 millones de toneladas de basura al año, de las cuales solo se recicla el 17 %, el Gobierno Nacional y el Grupo Éxito y Bimbo están convocando a que los habitantes de Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá salgan el 20 de noviembre y ayuden a limpiar sus ciudades en la campaña denominada “Limpiemos Colombia”.

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, dijo que espera que se vinculen además de la sociedad civil en general; los niños y los jóvenes.

¿Cómo surgió esta campaña? ¿Limpiar no es una función del Estado?

“Queremos generar mayor conciencia sobre la necesidad del reciclaje porque los niveles en el país son muy bajos. Nos ha funcionado muy bien la campaña de ‘Reembólsale al planeta’ para controlar las bolsas plásticas. Eso nos llevó, con los mismos socios del sector privado, a una campaña para el reciclaje y así limpiar algunos sitios claves de las ciudades. Hay un modelo de esta campaña que se hizo en México, que se llamó Limpiemos México, y fue muy exitosa, no solo porque salió mucha gente, sino porque empezó una espiral de conciencia. Nuestra idea inicial es comenzar con cuatro ciudades porque este es el primer esfuerzo en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla y después irlo ampliando porque queremos que Limpiemos Colombia sea una campaña permanente”.

¿El país va a llegar a que reciclar sea obligatorio?

“Sí. Vamos a ir avanzando con regulación. Le insisto, esto es parecido a lo que hicimos con la campaña de las bolsas. Es muy probable que se avance en instrumentos económicos para desincentivar el uso de bolsas plásticas. Ambas campañas van acompañadas. Es decir, debe ser un ejercicio voluntario, pero también de regulación que establezca normas que hagan que esta conducta sea obligatoria”.

En estas cuatro ciudades donde se realizará la campaña hay empresas encargadas de recoger la basura, pero hay otros pueblos del país en donde todo va a botaderos a cielo abierto. ¿Qué hacer para que en estos lugares la basura no sea un problema?

“Ese es otro tema. Muchos de los municipios tienen grandes retos ya que no tienen rellenos sanitarios y hay otras ciudades que en cinco años pueden estar en dificultades. Eso fortalece la importancia de, además, de construir rellenos que puedan servir a la demanda que se va a presentar, que podamos disminuir lo que se lleva allá para que aumentemos la vida útil”.

¿El plan es ir a esos sitios sin rellenos?

“Sí, claro que sí. Queremos llegar con la campaña en todo el país. Vamos a iniciar en estas cuatro ciudades por el apoyo que tenemos de la empresa privada, pero ahí hay una tarea también del Ministerio de Vivienda como nuestra de ir llegando a estas ciudades con este tipo de campaña”.

1.558
toneladas llegan diariamente al Parque Ambiental la Pradera de Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD