x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría busca que los páramos sean declarados como Patrimonio Natural

  • 400 metros de profundidad tendrían los túneles en la montaña para sacar el oro. FOTO COLPRENSA
    400 metros de profundidad tendrían los túneles en la montaña para sacar el oro. FOTO COLPRENSA
21 de noviembre de 2017
bookmark

A raíz de la polémica minera y ambiental, reavivada la reciente semana por los planes de explotación en el Páramo de Santurbán, la Procuraduría General de la Nación le solicitó al Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología , Unesco, otorgar el título de Patrimonio Natural de la Humanidad a todos los ecosistemas de páramos ubicados en el país.

“Con la inclusión de estos sitios naturales en la lista de Patrimonio Mundial, se busca preservar la biodiversidad de los páramos, la cual se encuentra amenazada por la intervención del hombre”, sostiene la Procuraduría.

Lea más aquí: Minería en Santurbán sigue, pese a rechazo de los ambientalistas

La solicitud se hizo a través de una carta enviada a directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en la que el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Blanco Zúñiga, advirtió que si bien el gobierno colombiano ha venido trabajando en la delimitación de dichos ecosistemas desde 2014, de cara a su protección y conservación para salvaguardar con ello la producción de bienes y servicios ambientales que provee el país, “a la fecha se continúa desarrollando en los páramos actividades antrópicas (...) sin que el gobierno nacional, pese a la construcción de un marco normativo sobre la materia, pueda regularlo”.

Lea más aquí: En Santurbán celebran derogación del páramo

La Procuraduría agregó que este reconocimiento le permitiría a Colombia recibir asistencia técnica y económica para lograr la recuperación de los páramos que siguen siendo afectados por la minería, la ganadería y la agricultura y advirtió que “está en juego la oferta hídrica nacional, de la cual se abastece el 80% de la población del país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD