Esta mañana de miércoles la ministra TIC, Sylvia Constaín, radicó el proyecto de ley que busca modernizar este sector, para ponerlo a la vanguardia internacional.
Según la ponencia, hoy la industria tiene unas cargas diferentes, en dos fondos distintos, lo cual genera incertidumbre jurídica; además hay una migración general hacia Internet, y al existir dos fondos, los proyectos se estructuraban desarticuladamente, reduciendo su impacto.
El nuevo Fondo Único resultará de la unión del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FonTIC) y el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos (FonTV), y sus recursos se destinarán a garantizar que todos los colombianos tengan acceso y usen las TIC; el desarrollo de la televisión pública; la promoción de contenidos multiplataforma de interés público y la apropiación tecnológica con un enfoque social y productivo.
Las inversiones en el sector se focalizarán en cerrar las brechas digitales y sociales, enfocándose en la población de bajos recursos y las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom, además de las personas con limitaciones físicas, con énfasis en las zonas rurales y en todo lo que sea de interés público nacional.
La ministra aclaró que este proyecto, que requiere de cuatro debates, no pone en riesgo la televisión público sino que, por el contrario, o, por el contrario, la va fortalecer. “Este proyecto de ley garantiza los recursos de la televisión con incrementos anuales y con recursos adicionales destinados a fortalecer los contenidos”.
Tampoco se reducirán los recursos para la televisión y la radio pública, sino que se mantendrán con un incremento anual y habrá unos recursos adicionales destinados a la creación de contenidos multiplataforma de interés público y social.
Los recursos de la televisión, a partir de ahora, serán el monto máximo que hasta ahora han tenido entre el 2012 y el 2017, con un incremento anual. Además, el proyecto también establece y obliga al Ministerio TIC a destinar más recursos para el desarrollo de contenidos de interés público nacional.
¿En qué consiste la modernización institucional?
En Colombia existen dos entidades que regulan el sector y eso genera diferencias y a veces contradicciones entre ellas mismas (la CRC y la ANTV). Por esta razón, el proyecto pretende unificar en una sola entidad, el ‘regulador único’, lo que ayudará a generar mayor certidumbre en el sector.
“También se va a unificar la imposición de sanciones que hoy está distribuida en varias entidades, de esta forma, será el Ministerio TIC el único con la facultad de vigilancia y control”, puntualiza el proyecto de ley.
El ‘regulador único’ estará conformado por cinco comisionados, que tendrán periodos fijos de cuatro años, y se financiará -como se ha hecho siempre- con una tasa regulatoria que está definida en la ley, lo que lo hace independiente y nivela al país en el plano internacional.
Este nuevo ente tendrá independencia técnica, jurídica, patrimonial, y solo estará sujeto al control judicial de un juez de la República.