Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué retiran lotes del medicamento Valsartán?

El Invima, atendiendo alertas de agencias internacionales, ordenó suspender la comercialización de 33 lotes del fármaco.

  • Según la experta en química farmacéutica de la Universidad Nacional, Claudia Vaca, los pacientes no están en riesgo, pues hay más oferentes del fármaco en el mercado. FOTO colprensa
    Según la experta en química farmacéutica de la Universidad Nacional, Claudia Vaca, los pacientes no están en riesgo, pues hay más oferentes del fármaco en el mercado. FOTO colprensa
23 de julio de 2018
bookmark
Infográfico
¿Por qué retiran lotes del medicamento Valsartán?

El valsartán, medicamento empleado para pacientes que sufren de hipertensión, está bajo la mira del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), luego de que agencias internacionales encendieron la alerta por la posible “presencia de agentes cancerígenos” en los medicamentos que tiene este principio activo y que son proveídas por Zhejiang Huahai Pharmaceuticals.

“La sustancia Ndma ha sido clasificada como probablemente carcinogénica por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) y su presencia se ha evidenciado en humo del tabaco, ciertos alimentos procesados y algunos artículos de aseo”, se lee en el documento en el que el Invima notificó el retiro del mercado de estos medicamentos.

Asimismo, el Invima explicó que quienes consumen este tipo de medicamentos en la actualidad no deben suspenderlos, pero recomendó consultar con su médico tratante para definir qué hacer, pues “la suspensión abrupta de su tratamiento puede generar graves consecuencias para su salud”.

El Instituto, en una actualización de la alerta, explicó que son 33 lotes de 12 laboratorios los que fueron identificados, entre los que se destacan Altadis, Lafrancol, Laboratorios MK, Sanofi-Aventis, Tecnoquímicas, entre otros. Detectamos que 13 laboratorios de los 35 que tienen registro sanitario contienen Ndma, la sustancia en alerta. Los 19 restantes están bien”, aseguró el director del Instituto, Javier Guzmán.

Con el objetivo de hacer seguimiento a lo que pueda suceder, el Invima les solicitó a los programas institucionales –tanto locales como departamentales– de farmacovigilancia, que “reporten al Programa Nacional los eventos adversos asociados a la presente alerta”.

¿Qué implica?

Claudia Vaca, profesora de Química Farmaceútica de la Universidad Nacional, explicó que la decisión del Invima fue “acertada, rápida y preventiva”, ya que tuvo en cuenta las alertas emitidas por las agencias internacionales.

La experta también resalta que los pacientes no estuvieron ni están en riesgo, porque las “cantidades con las que puedan estar contaminados los medicamentos pueden ser muy pequeñas” y, además, en el mercado hay más oferentes para adquirirlos de nuevo.

Otro punto que destaca Vaca es que “gracias a estas alertas, los fabricantes tendrán un control mucho más cuidadoso del que se hace para evitar que la sustancia vuelva a encontrarse en este medicamento”.

La docente menciona que este tipo de situaciones se presentan cuando se sintetizan los medicamentos, pues “pueden quedar remanentes de la sustancia”, lo que obliga a suspender su comercialización, como lo han hecho las agencias internacionales y el Invima.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD