Muy molesto se mostró el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, por la reunión que sostuvieron los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Miami.
La principal molestia radica en que los exmandatarios no notificaron la cita ante el Gobierno colombiano. Por esta razón, Prada dijo que espera “que no se haya utilizado para hablar contra Colombia o el Gobierno”.
Lea aquí: ¿A qué fueron Uribe y Pastrana a la casa de Trump?
Sobre la carta que envió el expresidente Uribe al Congreso norteamericano, Prada señaló que está “plagada de mentiras y tergiversaciones”, a tal punto que, como habría sucedido en la campaña por el plebiscito, “terminaron construyendo una indignación colectiva”.
En la carta, Uribe señaló ocho puntos sobre el acuerdo de paz con las Farc que, a su juicio, no se han dado a conocer en la comunidad internacional: producción de narcóticos, erradicación de cultivos, justicia especial, desorden constitucional, negación de reconocer la victoria del No en el plebiscito, peligro de que Colombia se convierta en un país similar a Venezuela, pobreza, niñez y dudas sobre la entrega de armas.
En relación a los cuestionamientos de Uribe, el secretario general de la Presidencia aclaró que el Gobierno ha erradicado 10.000 hectáreas de hojas de coca e implementado una política integral para los campesinos. “Eso desdice mucho de que ésta sea una economía narcotizada”, dijo.
Siga leyendo: Uribe envió carta al Congreso de Estados Unidos
Por otro lado, aseguró que “la economía colombiana ha sido motivo de dos mejoras en las calificaciones de riesgo, la inversión sigue en alza y está moviendo la economía”.
Por último, frente a la comparación del Gobierno actual con el régimen de Nicolás Maduro, Prada dijo lo siguiente: “Aquí no se persiguen a los periodistas, no se chuzan a las personas, acá hay separación de poderes, hay libertad de expresión, no se suprimen las otras ramas del poder público y al sector privado se le protege con diferentes mecanismos”.