x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Duque prorroga prohibición de porte de armas en 2019

  • El presidente de Colombia, Iván Duque, firma decreto que extiende prohibición de porte de armas en 2019. FOTO Colprensa
    El presidente de Colombia, Iván Duque, firma decreto que extiende prohibición de porte de armas en 2019. FOTO Colprensa
25 de diciembre de 2018
bookmark

El presidente Iván Duque anunció en la mañana de este miércoles la firma del decreto 2362 que extiende por un año más, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, la prohibición del porte de armas en Colombia.

Esta es una medida que se viene tomando desde 2015 y que busca garantizarle al Estado el monopolio de las armas. El presidente del Congreso de la República, Ernesto Macías, había anticipado en la noche del 25 de diciembre que el presidente Duque prorrogaría este decreto, añadiendo que “habrá permiso especial para ciudadanos que así lo requieran y cumplan requisitos”.

Precisamente esto último ha levantado voces de rechazo en distintos sectores políticos y civiles del país, para quienes esto abre la posibilidad de que muchos se salten la prohibición y hagan de las excepciones, una regla.

En entrevista con BluRadio, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, señaló que el único cambio es la creación de una directriz que definirá en qué casos y bajo que circunstancias se puede permitir el porte de armas: “el gobierno nacional expedirá un instructivo para que no sea discrecional el otorgamiento de algunos permisos especiales. Queda en manos del Ministerio de Defensa elaborar el instructivo para conceder esos permisos especiales. No queda al libre albedrío de las autoridades”, señaló.

Botero agregó, como ejemplo, que una persona que ha sido amenazada podría ser reconocida como uno de esos casos especiales. Esta medida, dijo el ministro, busca disminuir la cifra de homicidios en Colombia durante 2019, “el decreto ayuda a proteger la vida”, finalizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD