Con el fin del plazo dado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que los partidos y movimientos políticos que solicitaron consulta el mes pasado se retractaran, quedaron configurados los seis bloques que irán a la primera vuelta presidencial.
Los que lideraron el No en el plebiscito tendrán un candidato entre Iván Duque, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez, previa consulta abierta el próximo 11 de marzo. Por su parte, entre los del Sí no habrá consulta y, por el momento, quedan en tres bloques: Clara López y Humberto de la Calle se la jugarán solos y, la alianza entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo.
En la coalición de la centro-derecha, liderada por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, se mantuvo la unidad que pactaron desde el año pasado. Aunque hubo momentos de tensión y cruce epistolar con dardos de un lado y otro, Ramírez aceptó la consulta y solo ayer, al medio día, dejó el camino libre para que participara Ordóñez.
En entrevista con EL COLOMBIANO el domingo, hace dos semanas, Uribe afirmó que respetaría la decisión mayoritaria que tomaran los candidatos y ratificó que Ordóñez debía estar pese a la insistencia de Pastrana en dejarlo por fuera.
Duque siempre optó por la consulta, al igual que Ordóñez. Ramírez propuso inicialmente una eliminación por encuestas, pero esa propuesta generó resistencia en el Centro Democrático, que hizo sentir su peso y representación como bancada en el Congreso.
Según Pedro Pemberthy, director del Departamento de Ciencia Política de la U. Nacional, sede Medellín, los del No saben que la única forma de tener opción de poder era uniéndose y que ahora tratarán de acercar al Partido Conservador. “Este acuerdo es un golpe político duro para asegurar mayorías en el legislativo y para la Presidencia”.
Para Carlos Arias, docente de la Maestría en Comunicación Política de la U. Externado, en la centro - derecha, tarde, pero a tiempo, entendieron que sumar es clave para consolidar una propuesta, que en términos de posicionamiento los lleve con opciones a una segunda vuelta. “El tiempo dirá si la frase que algunos le atribuyen a Sun Tzu y otros Maquiavelo era correcta: “Divide y vencerás”.
El otro bloque está representando por exfuncionarios del gobierno Santos que, aunque resulte contradictorio, no apoyan el Acuerdo con la Farc. Están el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien obtuvo su aval por firmas y por el momento solo ha logrado la adhesión de su propio partido, Cambio Radical y el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien sigue sosteniendo su solitaria candidatura por firmas.
El Partido Conservador y La U aún no toman decisiones. Apostarán al candidato ganador, seguramente para acceder a representación política en el Gobierno entrante.