El Partido Conservador (PC) no sabe aún a quien tirarle el anzuelo para la subienda de votos de la primera vuelta presidencial. Tiene dos precandidatos inscritos: Ubeimar Delgado y Rubén Darío Lizarrale, pero se han reunido con los precandidatos Alejandro Ordóñez, Juan Carlos Pinzón y con emisarios de Germán Vargas Lleras.
Incluso, hace tres meses el Directorio Nacional Conservador, precedido por el senador Hernán Andrade, le pidieron al expresidente Andrés Pastrana que volviera a retomar el liderazgo en el partido, pero este rechazó la oferta. El exmandatario anunció la coalición con el Centro Democrático (CD).
Andrade le dijo a este diario que, durante la discusión del proyecto de la reforma política, analizaron la posibilidad de presentar listas conjuntas para el Congreso con Cambio Radical (CR), lo que por lógica los alineaba con Vargas, pero tras hundirse el pasado miércoles, el río sigue revuelto.
“La otra semana el directorio nacional conservador se reunirá para tratar el tema de las coalicione y las candidaturas internas de cara a las presidenciales”, anotó Andrade.
La senadora Olga Suárez (PC), integrante del directorio, manifestó que a nivel de directorio y de bancada no se ha decidido nada, y que por ahora sólo están escuchando.
¿Pescadores o carnada?
A simple vista, varios presidenciables se quieren quedar con el voto azul, pescarlos; pero serán ellos, según como se muevan las aguas, quienes decidirán de acuerdo a lo qué pase en marzo, cuál anzuelo morder.
Juan Cristóbal Restrepo, docente de la Maestría en Gobierno de la U. Javeriana, los ve más en la atarraya del uribismo, y que el vínculo serán Pastrana y Marta Lucía Ramírez. “Como se hundió la reforma política, no veo claro el apoyo a Vargas Lleras”.
Para Pedro Piedrahíta, docente de Ciencia Política de la U. P. Bolivariana, el camino más claro del PC es conformar una coalición con la derecha, puesto que los dos precandidatos han dado luces en esa misma línea al no tener la capacidad electoral suficiente.
“Cobra fuerza una posible coalición de los conservadores con el CD y Vargas, que tomará fuerza en la medida que se organice la coalición de izquierda. En pocas palabras, la derecha está pendiente de los movimientos de la izquierda para tomar decisiones”.
Al respecto, John Fredy Bedoya, docente del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, expresó que el PC solo se alineará, en su totalidad, cuando se defina quién pasa a segunda vuelta entre el candidato de Uribe y Vargas.
Los que tienen la vara
En últimas quienes tomarán la decisión no son las directivas, sino los congresistas, como ocurrió en las últimas cuatro elecciones presidenciales.
El representante Nicolás Albeiro Echeverri lamentó no tener hoy un candidato que convoque consensos. Agregó que existe un divorcio entre las directivas y congresistas con dos candidatos de origen conservador: Ramírez y Ordóñez, “quienes lo han cuestionado y ofendido”.
“El PC se tiene que concentrar en las elecciones de Congreso y esperar que se maduren los procesos de selección de candidatos con opción, para definir que coalición refleja mejor nuestra doctrina. Los inscritos no tienen opción, lo digo con respeto”.
Según el representante Germán Blanco, el PC debe participar de una alianza programática, con un candidato de otro partido, que interprete las premisas conservadoras de familia, autoridad, orden, democracia y moralidad.
El senador Juan Diego Gómez, vocero de la bancada, le precisó a EL COLOMBIANO que han discutido la posibilidad de realizar una convención descentralizada, que es menos costosa, al parecer, para cumplir los estatutos.
“En esa convención se definiría si los militantes autorizan 0 no una coalición, a partir de una encuesta con los dos candidatos inscritos en el PC y otros afines de la centro derecha como Ramírez, Ordóñez y Pinzón. Ahí quedaría un candidato para entrar en otro gran bloque para 2018”.
En la última etapa del Fast Track los congresistas del PC se apartaron del Gobierno; ya les huele a bacalao.