x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué sigue para Mocoa después de la tragedia?

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO EFE
    FOTO EFE
  • FOTO EFE
    FOTO EFE
02 de abril de 2017
bookmark

El operativo de búsqueda de sobrevivientes y víctimas de la tragedia invernal en Mocoa continúa en marcha. El presidente Juan Manuel Santos, presente en la zona, informó este domingo que el Puesto de Mando Unificado trabajan más de 1.800 personas, incluyendo 600 del Ejército, 600 de Policía, más de 100 bomberos, 87 de la Cruz Roja, 12 de la Unidad (de Gestión del Riesgo), 107 de la Gobernación y 37 de la Alcaldía, entre otros. “Ha sido un trabajo excelente”, dijo.

“Además están a disposición para trabajos de asistencia 10 helicópteros, 6 aviones, 63 vehículos y 7 botes. Eso nos ha permitido avanzar de forma rápida en controlar la emergencia”, agregó Santos.

Lee: Más formas de ayudar a las víctimas de la tragedia de Mocoa

Pero desde ya se está trabajando para la reconstrucción. Además de la donación de 200 mil dólares que anunció el BID, el Gobierno ya tiene un plan de trabajo para reconstruir a Mocoa.

Subsidios para las víctimas

Las honras fúnebres de los 210 muertos que se han encontrado hasta ahora serán asumidos por el Gobierno. Santos indicó que las empresas encargadas de esas diligencias ya fueron contratadas.

Además, prometió que a cada una de las familias de los fallecidos se les entregará un seguro, a través del Fosyga, por 18,5 millones de pesos.

De los 210 muertos, ya 170 fueron identificados por Medicina Legal y 112 están en manos de la Fiscalía para ser entregados a sus familias. 43 eran menores de edad.

La lista de heridos es de 203 personas, de las cuales 68 fueron remitidas: 48 a Neiva y 20 a Popayán. En ese grupo también estaban 13 niños.

Agua, lo primero

La creciente de tres ríos y la avalancha que se generó dejaron sin suministro de agua a Mocoa. Para abastecer las necesidades básicas, el presidente Santos anunció que ya llegaron a la ciudad 10 tanques y otros 16 están en camino.

Esos vehículos están distribuyendo el líquido que se potabiliza con 4 plantas que ya están en servicio. “En los próximos días llegarán otras 3. Con eso debemos satisfacer demandas de necesidades mínimas”, dijo.

Además anunció que ya se viabilizó la construcción de un acueducto “que será mejor que el que había antes del desastre”. Según Santos, ese nuevo acueducto ya está diseñado y se está gestionando el inicio de la construcción.

El mandatario calculó que podría empezar a prestar servicio en un plazo de cuatro o cinco meses.

Vías

De los 7 puentes que comunican a Mocoa con el resto del país, dos no podrán ser reconstruidos porque sus bases quedaron muy dañadas, dijo Santos.

Los cinco restantes están en proceso de rehabilitación con el Invías que en la noche del sábado puso en servicio la vía Mocoa - Pitalito.

Electricidad para Mocoa y otros municipios

Casi el 85 por ciento del departamento de Putumayo quedó sin electricidad producto de la emergencia invernal.

Santos anunció que el Gobierno está decidiendo entre dos opciones, para ver cuál sería la más rápida, efectiva y duradera en la región.

Una de las posibilidades es llevar en avión las 17 plantas generadoras que encontraron y que podrían satisfacer la demanda de electricidad en casi todo el departamento (quedarían por fuera dos municipios).

La otra opción es la construcción de dos subestaciones de energía que reemplazarían la actual, que quedó averiada.

Vivienda

Santos anunció que en Mocoa se aplicará la misma estrategia de Salgar. “Vamos a empezar la construcción inmediata de nuevas casas”, dijo.

A quienes perdieron la suya les darán un subsidio de arrendamiento de 250 mil pesos mensuales mientras finaliza la construcción de las nuevas casas. En el caso de Salgar, las primeras casas se entregaron 16 meses después de la tragedia.

El mandatario también prometió que las casas que quedaron en pie pero tienen daños, serán reparadas mediante subsidios que entregará en Departamento de Prosperidad Social, DPS.

Nuevo hospital

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria anunció que en Mocoa se construirá un nuevo Hospital Departamental para atender a la población.

El jefe de cartera explicó que se agilizará la construcción de la nueva sede del Hospital Jesús María Hernández, de Mocoa, que ya estaba en ejecución antes de la avalancha.

Comerciantes tendrán ayudas

El Ministerio de Comercio inició un censo de los establecimientos y empresas afectadas por la tragedia. La orden de Santos fue reconstruir los que fueron destruidos, adelantar el censo y buscar formas de incentivar la reactivación económica.

“Vamos a buscar refinanciación de los que tenían créditos con entidades financieras y desarrollar políticas para que esos negocios queden mejor de lo que estaban antes”, agregó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD