Un mes después de que Invías recibiera seis propuestas de empresas interesadas en implementar el sistema de peajes electrónicos en el país, ayer seleccionó a la firma colombiana Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV Vipsa 2016 para que por un periodo de cinco años realice su equipamiento, operación, mantenimiento, organización y gestión del servicio de recaudo.
El consorcio está integrado por Thomas Instrument S.A. (51%) y KMA Construcciones S.A. (49%) y según Invías, en 13 meses tendrán que estar operando las 20 estaciones.
“El objetivo es lograr que los viajeros y transportadores terrestres puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del país. Esto permitirá que se descongestionen los puestos de recaudo y que el tráfico por carretera fluya de manera más eficiente. Ahora, el paso que sigue es suscribir el contrato en los próximos días”, dijo el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, quien añadió que la meta final es instalar los peajes electrónicos en todas las Autopistas de Cuarta Generación que se construyen en el país, tal como lo contemplan los contratos suscritos con los concesionarios respectivos.
Carlos García, director general del Invías, explicó esta es la primera Alianza Público- Privada (APP), de iniciativa pública, adjudicada por la entidad. “Este es un paso muy importante para la competitividad del país, desde hace varios años se venía insistiendo en que Colombia estuviera al nivel de otros países”.
Explicó que viene una etapa de cierre financiero que durará seis meses y luego siete meses más en el que el consorcio deberá implementar los peajes. Es decir, que el consorcio ganador tendrá 13 meses para iniciar la operación de los peajes electrónicos en toda la red nacional no concesionada, que está a cargo del Instituto. García hizo especial énfasis en que los costos de los peajes no aumentarán en razón de este nuevo sistema: “Si bien la parte de administración y operación de peajes tendrá un costo mayor, este será asumido por el Invías, de tal forma que, para el usuario, no representará un aumento en el valor de los mismos”.