x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 13 meses, 20 peajes del país serán electrónicos

Expertos celebran la adjudicación al advertir que con esta implementación el país quedará a la vanguardia. Las 4G también tendrían este sistema.

  • Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Foto: Julio César Herrera Echeverri
En 13 meses, 20 peajes del país serán electrónicos
01 de julio de 2016
bookmark

Un mes después de que Invías recibiera seis propuestas de empresas interesadas en implementar el sistema de peajes electrónicos en el país, ayer seleccionó a la firma colombiana Estructura Plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV Vipsa 2016 para que por un periodo de cinco años realice su equipamiento, operación, mantenimiento, organización y gestión del servicio de recaudo.

El consorcio está integrado por Thomas Instrument S.A. (51%) y KMA Construcciones S.A. (49%) y según Invías, en 13 meses tendrán que estar operando las 20 estaciones.

“El objetivo es lograr que los viajeros y transportadores terrestres puedan pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del país. Esto permitirá que se descongestionen los puestos de recaudo y que el tráfico por carretera fluya de manera más eficiente. Ahora, el paso que sigue es suscribir el contrato en los próximos días”, dijo el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, quien añadió que la meta final es instalar los peajes electrónicos en todas las Autopistas de Cuarta Generación que se construyen en el país, tal como lo contemplan los contratos suscritos con los concesionarios respectivos.

Carlos García, director general del Invías, explicó esta es la primera Alianza Público- Privada (APP), de iniciativa pública, adjudicada por la entidad. “Este es un paso muy importante para la competitividad del país, desde hace varios años se venía insistiendo en que Colombia estuviera al nivel de otros países”.

Explicó que viene una etapa de cierre financiero que durará seis meses y luego siete meses más en el que el consorcio deberá implementar los peajes. Es decir, que el consorcio ganador tendrá 13 meses para iniciar la operación de los peajes electrónicos en toda la red nacional no concesionada, que está a cargo del Instituto. García hizo especial énfasis en que los costos de los peajes no aumentarán en razón de este nuevo sistema: “Si bien la parte de administración y operación de peajes tendrá un costo mayor, este será asumido por el Invías, de tal forma que, para el usuario, no representará un aumento en el valor de los mismos”.

La importancia

Dario Hidalgo, experto en movilidad, explicó que esta implementación es muy positiva para la movilidad del país y que ha sido esperada por un buen tiempo. “Lo importante de este tipo de tecnologías es que tengamos un solo estándar nacional y no múltiples dispositivos. Con esto lo que sucederá es que se van a reducir las fila en peajes y hace más seguro el manejo de dinero. En muchas partes del mundo, los sistemas automáticos son comunes”.

Explicó, en es sentido, cómo funciona este tipo de tecnología en otros lugares del mundo. “A partir de 1986 se introdujo en forma intensiva en Noruega. En 1995 Portugal implantó un sistema único para todo el país. En Estados Unidos se creó la marca de EZ-pass desde 1987 que funciona para 37 agencias en 16 estados. Los países europeos trabajan sobre la misma directiva de la Unión Europea. En Brasil también hay una empresa encargada de los peajes y en Santiago, Chile, todas las autopistas funcionan con sistema de transporte desde 2005”.

Germán Prieto, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano especialista en transporte, explicó que este es un tema que ha tenido una evolución muy fuerte en las últimas dos décadas. “Ya esto se aplica en distintas partes del mundo lo cual no quiere decir que Colombia sea el último en adoptar esta tecnología. Con este tipo de herramientas se puede pensar en hacer cobros diferenciados”, dijo el académico y explicó que se puede, por ejemplo, cobrar más un lunes festivo a ciertas horas con el fin de controlar el flujo y estimular el viaje en horas distintas como en las madrugadas.

Infográfico
$152.523
millones es la inversión que hará el Gobierno en los peajes electrónicos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD