Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Un año con la menor intensidad del conflicto

A las cero horas de hoy se cumplió un año del cese el fuego unilateral de las Farc, periodo en el cual se han salvado más de 500 vidas, dijo el Cerac.

  • Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
    Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
Un año con la menor intensidad del conflicto
20 de julio de 2016
bookmark

Desde que las Farc decidieron dejar de disparar, Colombia ha vivido el conflicto de menor intensidad en los 60 años de violencia.

“Nunca antes ha habido un cese el fuego unilateral tan prolongado en la historia del país y creo que tampoco en la historia de los conflictos armados del mundo”, anotó Carlos Alfonso Velásquez, coronel (r) del Ejército y docente de la Universidad de la Sabana.

y es que el cese unilateral y las medidas de desescalamiento implementadas por la Fuerza Pública por orden del presidente Juan Manuel Santos, han salvado vidas y evitado nuevas victimizaciones.

“Para calcular la cantidad de vidas que ha salvado el cese puede mirarse el número de muertos que hubo en 2009-2012 y confrontarlos con lo que ha habido durante este año”, dijo Velásquez.

Según cifras del Centro de Recursos para Análisis de Conflictos, Cerac, durante los primeros años del proceso de paz la confrontación con las Farc generó las siguientes muertes: 319 combatientes de las Farc, 63 miembros de la Fuerza Pública y 138 civiles. Al equipararse este dato en la actualidad del proceso, la disminución de las hostilidades suma a favor del cese el fuego unilateral 520 vidas salvadas. Si este cese se ubicara en el periodo de la Seguridad Democrática se superarían las 2.000 vidas salvadas, dice el organismo.

En ese sentido, Sergio Guarín, Coordinador Área Posconflicto Fundación Ideas para la Paz, FIP, manifestó que esa disminución de la intensidad del conflicto puede evidenciarse en “la diferencia entre los heridos que atendió el hospital militar durante el año pasado, antes del cese el fuego, que es diametralmente diferente, casi no ha habido incidentes que hayan requerido atención por esos cuerpos de socorro”.

Regiones más beneficiadas

Los indicadores en materia de seguridad, especialmente en las zonas más conflictivas, tienen resultados muy positivos, indicó Jorge Giraldo, decano de Humanidades de la Universidad Eafit.

Giraldo, Guarín y Velásquez coincidieron en que las regiones más beneficiadas por el cese el fuego unilateral y el desescalamiento del conflicto son: Norte, Bajo Cauca y Urabá en Antioquia; en el país: Cauca, Putumayo, La Macarena, el Ariari, zonas del Caquetá, suroriente de Guaviare y Meta.

En otras regiones, precisaron los analistas, el cese el fuego ha tenido beneficios pero por ser zonas de disputa de grupos armados, especialmente del Eln y bacrim, se mantienen altos niveles de violencia, son ellos: Catatumbo, Magdalena Medio y Sarare en Arauca.

Por su parte, el senador Alfredo Rangel, del Centro Democrático, consideró que este es un falso cese porque las Farc aumentaron la extorsión y aprovecharon todo este tiempo para rearmarse.

Según el congresista, las encuestas de seguridad evidencian que los colombianos en todo el país se sienten desprotegidos.

Agilizó las negociaciones

Según Velásquez, el desescalamiento del conflicto ha permitido que haya un mejor ambiente en la mesa: “dejaron de negociar encima de la mesa y por debajo darse patadas en las espinillas”, lo que ha influido la agilidad para negociar puntos muy difíciles de lograr como la justicia transicional y el cronograma para la dejación de las armas.

También, el cese ha servido, agrega Guarín, “para ambientar los actos de reconocimiento de responsabilidad temprana que ha empezado a hacer las Farc, por ejemplo el acto de reconocimiento que realizaron en Bojayá”.

Sin embargo, diez acciones han empañado el cese el fuego pero, en su mayoría, no han interferido con el ritmo de negociación en La Habana.

1.500
vidas se salvaron en los tres primeros años de los diálogos de paz, según Cerac.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD