Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solo si Eln “desmonta hostilidades” habrá cese el fuego: Gobierno

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
24 de julio de 2017

Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos con el Eln, afirmó este lunes que solo podrá haber cese al fuego si el grupo guerrillero “desmonta hostilidades” contra la sociedad civil.

“Hoy iniciamos tercer ciclo de negociaciones con el Eln en Quito. El Gobierno inicia ciclo con la mejor disposición de avanzar hacia La Paz”, escribió Restrepo en Twitter y apuntó: “Pero que quede en claro para que no haya duda ninguna: solo si el Eln desmonta hostilidades contra sociedad civil podrá haber cese al fuego”.

El equipo de paz informó esta mañana que el objetivo central del tercer encuentro entre las partes, que comenzó hoy en un valle de la capital ecuatoriana, es avanzar en el cese al fuego y de hostilidades.

De su lado, el Eln apuntó que las dos partes tienen “la posibilidad y responsabilidad de dar un paso histórico: concretar un cese al fuego bilateral que brinde al país un apaciguamiento del conflicto armado”.

“Desde el Eln hemos insistido durante los últimos años con que los diálogos hacia la paz deberían darse en un marco de Cese al fuego bilateral”, escribió en su cuenta de Twitter.

Añadió que durante el segundo ciclo, “el Gobierno manifestó, finalmente, que sí estaba dispuesto a avanzar en ese sentido. Ambas partes también expresamos la voluntad de que el Cese al fuego pueda estar acompañado de la suspensión de acciones que afectan a la población no combatiente”.

Para el Eln, fortalecer un cese al fuego bilateral tiene como principal objetivo beneficiar a la sociedad colombiana, subrayó al tiempo de anotar que “su concreción permitiría aliviar la situación humanitaria de las comunidades en las zonas de mayor confrontación”.

Adelantó que insistirán en que el Estado “debe cesar las agresiones contra el movimiento social y garantizar la integridad de líderes y lideresas sociales, ya que, de no detenerse esa perversa dinámica, Colombia estaría ante una situación que prefigura un nuevo genocidio en curso”, señaló.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies