x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

NYT le responde al Gobierno queja sobre artículo del Ejército

  • FOTO nytimes.com
    FOTO nytimes.com
23 de mayo de 2019
bookmark

El periódico estadounidense The New York Times respondió este jueves al canciller Carlos Holmes Trujillo y al ministro de Defensa, Guillermo Botero, la carta enviada el pasado martes quejándose del artículo sobre la cuestionada directriz del Ejército que iría en la misma línea de la política que dio origen al escándalo de los falsos positivos durante la Presidencia de Álvaro Uribe Vélez.

“Estamos profundamente comprometidos con cubrir de manera justa y precisa todos los países. No tenemos una agenda política ni nos interesa promover la ideología de ninguno de los lados involucrados en el conflicto en Colombia, ni en ningún otro país”, afirma el periódico que analizó punto por punto las críticas del Gobierno colombiano.

En primer lugar, dicen que nunca afirmaron en su artículo que las órdenes emitidas por el general Nicacio Martínez hayan sido ilegales. “En ningún momento el artículo sugiere que el ejército colombiano ha emitido órdenes ilegales o inconstitucionales. De hecho, la única referencia a la legalidad de dichas órdenes viene del mismo general, cuando dice que la orden por encima de todas es respetar la ley y proteger los derechos humanos”, confirman.

En segundo lugar, agregan que sí dieron espacio en el artículo al general Martínez para responder ante las denuncias de los otros generales. “El artículo cita al general Martínez de manera extensa a partir de la entrevista que tuvimos con él, y le otorga amplio espacio para explicar las órdenes y el contexto en el que fueron emitidas”, dice el diario citando los párrafos en los que fueron incluidas sus respuestas.

Del mismo modo, The New York Times dice que las órdenes del Ejército no fueron citadas parcialmente como el Gobierno argumenta. “Las órdenes que revisamos son bastante escuetas; en muchos casos se trata de una sola línea. Citamos dichas líneas y ofrecimos al general Martínez la oportunidad de confirmar la existencia de esas directrices —lo cual hizo— y de explicarlas con mayor detalle. Después publicamos su explicación, a pesar de que dicha explicación contradecía el lenguaje de las órdenes que él había firmado”, afirma el diario.

En tercer lugar, el periódico estadounidense se refiere a las “fuentes sin nombre” de su artículo por las que según el Gobierno resulta imposible establecer “la veracidad de estas versiones”. “El artículo deja claro que hay oficiales de alto rango con conocimiento de primera mano de las nuevas órdenes, de cómo se emitieron y de las preocupaciones que dichas órdenes suscitaron entre algunos miembros del ejército”, agregan.

Por último, aseguran que todo el material investigativo del periodista se le presentó al general Martínez durante la entrevista y “nada de ello fue disputado por el general durante la conversación”. “Su única objeción fue que, según él, no le ordenó a los comandantes que “duplicaran” sus resultados, a pesar del hecho de que sus órdenes sí piden dicho incremento por escrito”, indican.

La carta del Gobierno

En la misiva enviada el pasado lunes el Gobierno aseguraba que el periodista Nicholas Casey, autor de la investigación, plasmó una visión distorsionada, parcial y tendenciosa de los esfuerzos que ha venido haciendo la administración del presidente Iván Duque para consolidar el orden, la seguridad y proteger a la población civil.

De esta manera, la carta niega que se haya dado instrucciones contrarias a la Constitución a los miembros de la Fuerza Armada, y que dichas directrices violen el Derecho Internacional Humanitario.

Así mismo, señalan que no se conocen las motivaciones reales de los entrevistados ni la veracidad de sus versiones debido a que no se detalla la forma en que fueron abordados.

Los ministros agregan que en la publicación el autor no expone las respuestas detalladas que fueron proporcionadas por Martínez, en las que se contradice las declaraciones de las fuentes anónimas citadas.

La carta enviada por el Gobierno contrasta con la petición del senador estadounidense Patrick Leahy en la que le pide al presidente de la República, Iván Duque, que como garante de la democracia en el país le pida a su homóloga en el Congreso colombiano, María Fernanda Cabal, mostrar las pruebas de que al periodista de NYT le pagaron miembros de las Farc para escribir el artículo, como lo aseguró en su cuenta de Twitter el fin de semana.

En su cuenta de Twiitter, la senadora refutó varios puntos del artículo, pero el que provocó incluso una respuesta directa del The New York Times fue uno en el que colgó unas fotos del reportero cuando hizo trabajo en un campamento de la extinta guerrilla. Las imágenes fueron acompañadas de un texto en el que afirma que “el ´periodista´ Nicholas Casey, en 2016 estuvo de gira con las Farc en la selva” y agrega que “¿Cuánto le habrán pagado por ese reportaje? ¿Y por el de ahora, contra el Ejército de Colombia?”.

El periódico a través de la cuenta NYTimes Comunications aseguró que el medio no toma partido en ningún conflicto político en ninguna parte del mundo y agregó que informan de manera precisa e imparcial.

En Colombia hemos escrito historias muy duras sobre Farc, los grupos rebeldes y otras organizaciones criminales. En este caso, simplemente reportamos qué dicen documentos escritos por el Ejército, así como información proveniente de los mismos oficiales colombianos”, señaló el NYT.

Debido a las acusaciones de la senadora el periodista Nicholas Casey tuvo que abandonar el país, argumentando amenazas contra su integridad física. De igual forma lo hizo l fotógrafo del New York Times, Federico Ríos Escobar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD