Ante la denuncia del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, de la supuesta licencia que el Ministerio del Medio Ambiente había expedido para explotar el páramo de Santurbán, el titular de esa cartera, Luis Gilberto Murillo, manifestó que “son afirmaciones irresponsables y desinformadas” y que “no hay ninguna actividad ni proceso de licenciamiento de ningún proyecto en área de páramo”.
Agregó que las afirmaciones de Hernández no tienen ningún asidero en la realidad y que el Gobierno ha garantizado la protección del agua de los colombianos.
Según Murillo el proyecto de ‘Soto Norte’, de la empresa Minesa, está por fuera de ese páramo y está sujeto a los procesos de licenciamiento que lidera la Anla (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales)”.
“El país puede tener la tranquilidad que no se va a hacer ni se está haciendo minería en páramos, porque está prohibida, porque tenemos un compromiso con la protección del agua (...) En ningún momento se ha descuidado la protección del agua de la población del Santander y de Bucaramanga”, agregó.
De acuerdo con Minambiente en la era Santos se delimitó el primer páramo y que al día de hoy se completan 23 con cerca de 1,8 millones de hectáreas. En Santander existen cuatro páramos delimitados, cerca de 167 mil hectáreas de páramos, incluyendo las 98 mil del Páramo de Santurbán.