x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

17 líderes campesinos habrían sido asesinados en El Bagre este año

  • El Gobierno envió ayudas a los desplazados por los combates en el municipio de El Bagre, en enero de este año. FOTO Cortesía Unidad de Víctimas
    El Gobierno envió ayudas a los desplazados por los combates en el municipio de El Bagre, en enero de este año. FOTO Cortesía Unidad de Víctimas
05 de julio de 2016
bookmark

Líderes campesinos del municipio de El Bagre, en la región del Bajo Cauca antioqueño, denunciaron este martes ante la Defensoría del Pueblo que en esa localidad han sido asesinados en lo que va de año 17 compañeros a manos de paramilitares, oficialmente desmovilizados en 2006.

“En lo que va corrido del año van 17 asesinatos. Creemos que son más pero hay muchos que no hemos podido registrar porque han ocurrido en las partes altas de la región y no se ha podido tener la información completa”, cuenta Mauricio Sánchez, uno de los líderes campesinos de este municipio.

Sánchez se encuentra en Bogotá en representación de sus compañeros para “poner al tanto” a las autoridades de lo que ocurre desde finales del año pasado en El Bagre, un selvático municipio en el que hay presencia de las Farc, el Eln y las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas, o ‘Los Urabeños’, de origen paramilitar.

‘Los Urabeños’, la mayor banda criminal del país nacida tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en 2006, es a juicio de los líderes campesinos los responsables de los asesinatos, porque así se identifica el medio centenar de hombres armados y uniformados que busca en la zona a sus objetivos.

“Sabemos que son los paramilitares porque así se identifican cuando van a hacer estos hechos y los asesinatos que han ocurrido en El Bagre, en el casco urbano, el único grupo que opera en esa zona son las Autodefensas Gaitanistas”, apunta Sánchez.

Cuatro de los compañeros de Sánchez han sido desmembrados “y botados al río”, otros han sido enterrados en fosas comunes; todo ello se lo ha contado a la Defensoría a la espera de se les amplíen las medidas de seguridad que les concede actualmente la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior.

“Tenemos medidas de protección inmediatas que es el teléfono, un chaleco (antibalas), pero decimos que esto no es suficiente porque la zona del país donde estamos trabajando es una zona de mucho calor, un chaleco antibalas sofoca mucho más, hay momentos en que el celular se queda sin señal”, explica este líder campesino.

Los hombres armados, que se identifican también como “gaitanistas”, tienen además una lista con 70 nombres que “no han dado a conocer” pero que, asegura Sánchez, corresponden a personas residentes “en el corregimiento de Puerto López”, en El Bagre.

“Los grupos paramilitares, según las informaciones, están arremetiendo con todo lo que tenga que ver con organizaciones defensoras de derechos humanos y todo lo que huela a guerrilla lo van a atacar y es objetivo militar para ellos”, declara el líder campesino, que pide más protección en la zona donde recientemente se instaló un refugio humanitario liderado por las organizaciones sociales.

La exsenadora Piedad Córdoba sumó su voz a la denuncia de los campesinos y ofreció este martes una rueda de prensa en la sede de la organización Marcha Patriótica, en Bogotá. Además, con el hashtag #ElBagreEsColombia, Córdoba ha llevado la discusión a las redes sociales.

La Gobernación desmintió la denuncia

La secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez, desmintió las declaraciones de Piedad Córdoba y las denuncias de los líderes campesinos.

“No hay desplazamiento masivo, no hay enfrentamientos en el municipio de El Bagre ni en Puerto López ni en Puerto Claver, no hay francotiradores en el municipio”, dijo la funcionaria este martes a Teleantioquia Noticias y agregó que El Bagre se encuentra en estado normal y que no hay alteraciones del orden público, según pudo corroborar con el alcalde, Ángel Mesa Castro, y con la Policía.

La Secretaria también aseguró que las 350 personas que se desplazaron este año de Puerto Claver ya volvieron a la vereda y que la semana pasada hubo una brigada de salud en el municipio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD