x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hemos doblado la página de 52 años de conflicto”: De la Calle

  • El jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz con las FARC en La Habana, Humberto de la Calle Lombana. FOTO Archivo Colprensa
    El jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz con las FARC en La Habana, Humberto de la Calle Lombana. FOTO Archivo Colprensa
23 de junio de 2016
bookmark

Esta es una proyección irreversible de que el acuerdo final de paz será firmado de manera muy pronta”. Así lo afirmó el jefe negociador del Gobierno Nacional en los diálogos de paz con las FARC en La Habana, Humberto de la Calle Lombana, en la rueda de prensa al final del acto protocolario de este jueves, en donde se reveló el contenido del acuerdo sobre el cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Lea aquí: “El acuerdo final lo firmaremos en Colombia”: Santos

“Hemos doblado definitivamente la página de 52 años de conflicto armado. Hemos zanjado el mecanismo de refrendación: el Gobierno y las FARC se atendrán a lo que decida la Corte Constitucional, lo que decida la Corte será aceptado categóricamente por ambas partes”, dijo De la Calle.

El jefe negociador explicó que la decisión que adopte la corporación constitucional “le dará enorme legitimidad al plebiscito o al mecanismo que la Corte dictamine para refrendar los acuerdos”, insistió.

Así mismo, agregó que esa legitimidad al proceso “debe provocar a la aceptación de los colombianos” a los resultados de la negociación. “Es cierto que hay polarización, eso es parte de la democracia. Pero por eso nos comprometimos a respetar cualquiera sea el resultado del plebiscito en la Corte, la democracia se debe construir sobre el disenso”, aseguró.

Lea aquí: Es el fin de las Farc como grupo armado: Santos

En ese sentido, De la Calle afirmó que desde la mesa de negociación “no le hacemos ningún llamado a la Corte, pero de todas formas tendrá que haber refrendación, cualquiera que sea el mecanismo. Pero si la Corte dice que no hace falta la refrendación, pues insistiremos en algún mecanismo, queremos que la última palabra la tengan los colombianos”.

De otro lado, el vocero gubernamental no se comprometió con ninguna fecha en particular para la firma del acuerdo final de paz, aunque dijo que de común acuerdo con la guerrilla “hay un interés mutuo de que la firma de ese acuerdo final sea lo más rápido posible. No nos casamos con fechas para no generar falsas expectativas”, aclaró.

No obstante, explicó que “si hay condiciones” es posible que el cese el fuego podría adelantarse a la firma del acuerdo final de la paz definitiva.

Lea aquí: “La palabra paz queda herida”: Uribe

Por último, De la Calle Lombana aclaró que pese a los avances de los acuerdos, hay temas pendientes por resolver. Se refirió a los mecanismos de implementación para llevar a la práctica los temas acordados mediante políticas públicas con participación de las FARC en su elaboración; la verificación sobre cumplimiento de lo acordado y la definición de medidas de seguridad para que los desmovilizados puedan hacer políticas sin armas. “Hay asteriscos por resolver, falta un trabajo importante, pero creemos que este proceso es irreversible”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD