x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno confirmó que el Eln tiene a los periodistas

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, responsabilizó al grupo guerrillero de la suerte que corran los tres periodistas.

  • Durante las operaciones militares para hallar a los periodistas, un soldado bajó una bandera del Eln en el municipio El Tarra, en la zona conocida como el Catatumbo. FOTO La Opinión
    Durante las operaciones militares para hallar a los periodistas, un soldado bajó una bandera del Eln en el municipio El Tarra, en la zona conocida como el Catatumbo. FOTO La Opinión
27 de mayo de 2016
bookmark

Inteligencia militar confirmó que los periodistas Salud Hernández Mora, corresponsal del diario español El Mundo y columnista del periódico El Tiempo, desaparecida desde el sábado pasado; Diego D’pablos y Carlos Melo, del canal RCN, desaparecidos desde el lunes, se encuentran en poder del frente de guerra Nororiental del Eln, que opera en el Catatumbo, Norte de Santander.

Así lo dio a conocer el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien sentenció: “ha pasado a juicio del Gobierno un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres periodistas; de aquí en adelante la responsabilidad de la integridad y libertad de estos tres ciudadanos reposa exclusivamente en manos del Eln”.

Villegas agregó que más allá del delito, sea “desaparición como es la noticia criminal que reposa en la Fiscalía, desaparición forzosa o secuestro”, el presidente Santos ha advertido al Eln que no habrá diálogos si mantienen “personas cuya libertad ha sido coartada contra su voluntad, como es este caso”.

Operativo para encontrarlos

El Ejército desplegó en el Catatumbo entre 1.000 y 2.000 hombres para encontrar a los tres periodistas. Los militares crearon un cerco humanitario para facilitar la liberación.

El general Alberto José Mejía, comandante del Ejército, explicó que la tarea no ha sido fácil, incluso se han presentado combates con el Eln, pero ya han logrado el bloqueo de, por lo menos, 16 posiciones. Agregó que todos los esfuerzos buscan la recuperación de los periodistas y les prometió a sus familiares que “actuaremos con gran prudencia y con el mayor criterio táctico”.

Reclaman su liberación

Desde Miami, EE. UU., la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), calificó la desaparición de los periodistas como “una grave violación al derecho a la libertad de prensa”.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, reiteró el pedido a las autoridades para que hagan lo necesario para dar con el paradero seguro de los periodistas.

En información recogida por Colprensa, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), indicó que el Gobierno tiene, en su deber de garante, despejar la incertidumbre e informar de manera franca y abierta sobre el avance de las acciones que se están realizando para ubicar a los periodistas, y lograr que recobren su libertad.

La misma agencia reseñó que la presidenta del Consejo Directivo de la Flip, Juanita León, envió un mensaje a las guerrillas en el sentido de que secuestrar periodistas es una clara violación al derecho internacional humanitario y que negar que lo hicieron, si es así, hace que sea una doble vulneración de ese mandato internacional.

EL COLOMBIANO se une a todas las voces de los medios de información y reitera su llamamiento a la puesta en libertad inmediata de los periodistas secuestrados y de todas las personas privadas de la libertad por los grupos ilegales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD