La visita de una delegación de la guerrilla a un poblado de La Guajira desató airadas protestas en varios dirigentes políticos y ofuscó a la Casa de Nariño, que en su cuenta de Twitter aseveró: “Gobierno no tolerará que las Farc hagan política en armas. Anunciaremos medidas”.
Lea aquí: Gobierno solicita a jefes de Farc que regresen a La Habana
El Jefe Negociador, Humberto de la Calle, indicó que los rebeldes violaron “las reglas del juego acordadas, de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público con la comunidad, en la plaza pública de un corregimiento como ocurrió en El Conejo”.
Por ese motivo, el Gobierno les pidió a los países garantes -Noruega y Cuba-, así como al Comité Internacional de la Cruz Roja, que tomaran las medidas necesarias para que la comitiva “fariana” regresara lo antes posible a la isla.
Lea aquí: Polémica por evento público en La Guajira con líderes de Farc
Para rematar, el presidente Juan Manuel Santos suspendió las visitas de los delegados de las Farc a sus campamentos, algo que hasta ahora se permitía para que hicieran pedagogía del proceso de paz entre sus tropas. Hasta hoy les habían autorizado cinco viajes.
El problema comenzó cuando una comisión de los insurgentes arribó en la mañana de ayer al corregimiento El Conejo, en el municipio de Fonseca, limítrofe con Venezuela. Iban en camionetas con matrícula del vecino país.
En ese poblado de cerca de 2.000 habitantes, se instaló una tarima con carpas alrededor, custodiadas por decenas de subversivos con camuflado y fusil.
Los voceros de la agrupación fueron cuatro de sus negociadores: alias “Joaquín Gómez”, “Jesús Santrich”, “Rodrigo Granda” e “Iván Márquez”, quienes habrían ido para socializar los avances en la mesa de conversaciones.
También aprovecharon para difundir una cartilla titulada “¿Para qué una asamblea nacional constituyente?”, exponiendo las razones por las cuales prefieren ese mecanismo para refrendar el Acuerdo Final, en vez del plebiscito que propone Santos.
Voces en contra
El dirigente del partido Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga publicó varias imágenes del evento y trinó: “Gobierno Santos entrega el país a Farc. Fotos en pleno paso fronterizo con Venezuela. Indignación nacional”.
Su copartidario, el senador Honorio Henríquez añadió que el ingreso de soldados y policías a El Conejo fue prohibido.
El presidente del partido de la U., Roy Barreras, redactó: “Joaquín Gómez hoy en Guajira. ¡Hace tres semanas en Putumayo! ¿Haciendo política con armas? ¡Política sin armas después de firma del acuerdo final!”.
Y Claudia López, del partido Alianza Verde, afirmó que “cuando ellos se desmovilicen y les cumplan a las víctimas, podrán hacer política. Antes no. Este es un mal precedente”.
¡Y preciso en La Guajira!
El hecho de que las Farc hayan escogido a La Guajira para su acto público, al parecer tenía una connotación política de fondo, pues en los últimos meses ese departamento ha estado bajo la lupa nacional por la crisis social y alimentaria, que ha derivado en la muerte de varios niños indígenas y severas críticas al Gobierno por su ausentismo e ineficacia en el tema.
Una semana antes de la visita, “Iván Márquez” estuvo escribiendo mensajes como “es hora que el Estado hable menos y haga más para frenar las muertes de niñ@s wayúu por hambre y carencia de agua en la desértica Guajira”.
Pocos minutos después de la declaración de De la Calle, la Casa de Nariño informó que Santos viajará hoy al departamento, para liderar una “gran movilización en la alianza por el agua y la vida en La Guajira”.
En compañía de un comité ministerial, pasará por Riohacha, Manaure y Uribia, para entregar obras y hacer seguimiento a los proyectos e inversiones en la zona, al tiempo que atenderá las quejas de la comunidad.