x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En libertad primeros militares que se acogerán a justicia del proceso de paz

  • Dos militares fueron cobijados con libertad condicional para aplicar a la JEP. FOTO: Colprensa
    Dos militares fueron cobijados con libertad condicional para aplicar a la JEP. FOTO: Colprensa
19 de abril de 2017
bookmark

El cabo tercero (r) Elvin Andrés Caro y el soldado profesional (r) Luis Emiro Sierra Padilla fueron los primeros en obtener la libertad condicional para aplicar a la Jurisdicción Especial para la Paz, que es la justicia acordada entre el Gobierno y las Farc, así lo anunció el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Ambos militares llevaban más de cinco años purgando su condena por falsos positivos en el Centro de Reclusión Militar de Bello, lo que les permitió acceder al beneficio de la libertad transitoria.

Lea aquí: En firme condena a 31 años contra un militar por falso positivo en Antioquia

¿Cómo fueron los hechos?

Caro y Sierra fueron condenados a 31 años de prisión por el asesinato de un estudiante de 18 años. La condena se produjo en primera instancia, el 26 de noviembre de 2010, por el Tribunal Superior de Medellín, y en segunda por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, el 17 de septiembre de 2013.

La Fiscalía General de la Nación informó entonces que “según la investigación, el 28 de marzo de 2005 tropas del Batallón Pedro Nel Ospina de la Cuarta Brigada reportaron la muerte de Samir Enrique Díaz Galet, alumno de grado 11, durante enfrentamiento con la banda ‘Los Triana’ en el barrio La Gabriela. Sin embargo, pruebas de balística practicadas por el CTI determinaron que no existió ningún enfrentamiento, y que la víctima recibió dos impactos de bala por la espalda. También se estableció, por medio de la prueba de absorción atómica, que la víctima no disparó el changón (arma de fuego) hallado en la escena del crimen”.

“En el marco de dicha situación de anormalidad que se exhiben como triunfos los referidos montajes de operaciones bélicas, cuando en verdad se ha ocasionado la muerte de personas civiles, generalmente de escasos recursos, desarmadas, en parajes solitarios, lejos de su contorno y sin la posibilidad de conseguir ayuda alguna que las pueda salvar, sin dificultad se advierte la estrecha relación entre tales graves procederes ilegales y su ocurrencia con ocasión del conflicto armado interno”, señaló la Sala Penal de la CSJ al proferir su sentencia.

Por estos hechos fueron condenados otros cinco militares.

¿Qué sigue?

Los militares retirados quedarán a la espera de que entre en funcionamiento la JEP para que en la Sala de Revisión de Penas se aclare cómo transitará su caso en los tribunales. Para entrar a la JEP está claro el compromiso de aportar toda la verdad.

Le puede interesar: Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD