x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asesinan de un disparo a comunicadora indígena en protestas en Cauca

  • Efigenia Vásquez, indígena y comunicadora que murió en medio de los enfrentamientos entre la comunidad indígena y el Esmad. FOTO CORTESÍA
    Efigenia Vásquez, indígena y comunicadora que murió en medio de los enfrentamientos entre la comunidad indígena y el Esmad. FOTO CORTESÍA
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • Efigenia Vásquez en la emisora Renacer Kokonuko. FOTO Cortesía Clauda Quintero - Fundación Ana Frank
    Efigenia Vásquez en la emisora Renacer Kokonuko. FOTO Cortesía Clauda Quintero - Fundación Ana Frank
08 de octubre de 2017
bookmark

Como María Efigenia Vásquez Astudillo fue identificada la mujer indígena que falleció tras resultar herida, con proyectil de arma de fuego, en medio de las confrontaciones entre integrantes del pueblo de Kokonkco y efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía Nacional.

A eso de las 11:00 de la mañana de este domingo, alrededor de 200 integrantes de esta comunidad nativa empezaron a ingresar al predio conocido como Agua Tibia, donde funciona un centro recreacional, cuya atracción principal son las piscinas de aguas termales.

Como en el sitio hay presencia de fuerza pública, para velar que su propietario tenga derecho a tener control del predio y a su entrada por orden de la justicia colombiana, se presentaron choques, porque los indígenas empezaron a lanzar grandes rocas y explosivos artesanales a los integrantes del Esmad.

En medio de esta confrontación se presentaron luego varias detonaciones, resultando herida María Efigenia Vásquez Astudillo, quien integraba la emisora de este resguardo así como del grupo de comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric. Otras dos personas también terminaron lesionadas. Por eso fue necesario el traslado de los nativos hacia el hospital Universitario San José en Popayán, donde lastimosamente falleció.

Le puede interesar: Policía pidió perdón por hostigamiento a misión en Tumaco

FOTO COLPRENSA
FOTO COLPRENSA

Según el reporte médico preliminar entregado por el Cric, la comunicadora no se repuso de dos heridas que presentaba, una de ellas en el pecho.

Hecho confirmado por Medicina Legal que indicó que la occisa presenta una herida de proyectos de arma de fuego de carga múltiple, que produce una “herida cardiaca”. Así mismo, el instituto indica que el disparo fue a una distancia mayor de un metro y medio.

Con la muerte de la nativa se complica aún más la situación en este predio, el cual es reclamado por el pueblo de Kokonkco bajo su política de liberación de la madre tierra, mientras que su propietario, Diego Angulo, exige su legítimo derecho al predio, donde ha desarrollado un complejo recreacional muy acogido por turistas del suroccidente colombiano.

Después de conocerse esta situación, integrantes del grupo de comunicaciones del Cric denunciaron que los disparos fueron realizados por integrantes de la policía, y los responsabilizó de la muerte de María Efigenia Vásquez Astudillo.

Desde el pasado 8 de abril del presente año, los integrantes de esta comunidad hacen presencia a los alrededores de este complejo turístico, como forma de presión para declararlo territorio ancestral.

FOTO COLPRENSA
FOTO COLPRENSA

Sin embargo, la justicia colombiana ordenó a las autoridades, en este caso a la Policía Metropolitana de Popayán y a la alcaldía de Puracé, garantizar el acceso al predio y velar por que este no sea invadido por los nativos para así salvaguardar el derecho a la propiedad privada del comerciante.

Por eso, desde esa fecha, hay presencia del Esmad en el lugar, ubicado a un costado de la vía que comunica la capital del Cauca con el municipio de Pitalito, Huila.

Pero lo anterior es un solo un capítulo de la historia de este lugar, ya que desde el 2013 se viene adelantando la posibilidad de que el Gobierno Nacional comprara este predio para así dárselo a los integrantes del pueblo de Kokonuko, luego de una visita del entonces ministro de Agricultura Aurelio Iragorry, donde se pactó lo anterior. Sin embargo, hasta el día de hoy, no se ha concretado la compra.

“Se han realizado concertaciones con los indígenas para encontrarle una salida a esta dificultad, pero lastimosamente han planteado respuestas que no son accesibles por parte de nosotros. Hay una orden del Tribunal Contencioso Administrativo para que haya presencia de la Policía y garantizar mi derecho a mi propiedad. Durante este proceso se han presentado casos de abuso de la fuerza por parte de los indígenas, quienes no han dejado llegar los turistas al centro recreacional, incluso los han intentado agredir”, explicó en su momento Diego Angulo.

En las próximas horas, el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Pompy Arúbal Pinzón Barón, entregará declaraciones sobre este caso.

$!Efigenia Vásquez en la emisora Renacer Kokonuko. FOTO Cortesía Clauda Quintero - Fundación Ana Frank
Efigenia Vásquez en la emisora Renacer Kokonuko. FOTO Cortesía Clauda Quintero - Fundación Ana Frank
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD