x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Mindefensa

  • FOTOS COLPRENSA
    FOTOS COLPRENSA
26 de noviembre de 2017

Muy optimista se ve el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, más el pasado viernes -24 de noviembre- tras salir del Teatro Colón, donde hace un año exactamente se ponía punto final a la guerra que por más de 50 años enfrentó al Estado con la hoy desmovilizada guerrilla de las Farc. “Soy el primer ministro de Defensa en 54 años que llega a la oficina a las 7:00 de la mañana todos los días y no pregunta por las Farc”, dice sonriente.

“Eso significa que la principal amenaza que rondaba sobre la seguridad de los colombianos es cosa del pasado y un grupo armado ilegal que pasó a ser un partido político. Eso se debe al papel trascendental de las Fuerzas Armadas en estos años recientes de conflicto donde se logró tener un equilibrio militar que rompió la dinámica del conflicto y llevó a la negociación exitosa, la misma de la que fui parte los dos primeros años”, agrega Villegas y de inmediato une la idea con la importancia que tiene para el Gobierno el visibilizar ahora la labor de los uniformados para hacer que las cifras positivas que se registran en materia de homicidios y otros temas, se equiparen con la percepción de la gente.

Lea aquí: Un año de paz agridulce

Para Villegas, lo que se celebra este 24 de noviembre es uno de los acontecimientos más importantes para la seguridad de Colombia, por lo menos, de los siglos XX y XXI, es una muy buena noticia para los ciudadanos de 300 municipios, quienes han podido ver la diferencia entre estar en medio del conflicto y no estarlo.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

Del proceso de paz, el primer año sin las Farc en el escenario de la guerra, de los líderes sociales asesinados, de los cultivos ilícitos, habló el ministro de Defensa, quien prefirió apartarse de la respuesta sobre la eventual llegada del general Alberto Mejía, hoy comandante del Ejército, a la comandancia de la Fuerzas Militares.

Se habla mucho de inseguridad, o por lo menos esa es la percepción de la gente...

En este aspecto, hay de todo. Mire, el prisma de la campaña política hay que aplicárselo, desde hace uno o dos meses, a casi todas las cosas que desde la política vienen a la discusión nacional. Hay que ponerle prisma a quienes dicen que el Gobierno ha incumplido todo, a quienes hablan de los espacios territoriales y de los desertores, lo mismo a quienes dicen que en las zonas donde estaban las Farc todo es un caos.

Lea aquí: Gobierno y Farc tendrán reuniones periódicas

Pero no se puede negar el tema, ¿no?

Todos estos temas los debemos recibir con beneficio de inventario, pero eso no quiere decir que efectivamente al irse las Farc haya habido una gran tentación del Eln, de Los Pelusos, del Clan del Golfo o de Los Puntilleros por tomarse esas rentas ilícitas.

La intención ha sido clara y está ahí, pero el que lo hayan logrado, es lo que no creemos. En eso fracasaron. Este año el Clan del Golfo ha perdido a 35 de sus cabecillas de nivel medio hasta los más altos, incluido alias ‘Inglaterra’, quien reemplazó a Gavilán. Ambos fueron dados de baja por la Fuerza Pública. El Clan del Golfo tenía 4200 hombres hace seis años y hoy tiene 1200. Han sido duramente golpeados, pues ha perdido sus cuadros principales.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

Bien por el Clan del Golfo pero ‘Los Puntilleros’ también generan ruido, lo mismo que ‘Los Pelusos’

Los Puntilleros están en un proceso de desmantelamiento; ‘Los Pelusos’ (antiguo EPL) han querido estar ahí de manera permanente pero no lo han logrado. Así que no es cierto que estas organizaciones se estén tomando las regiones de Colombia. Lo que la gente está recelando es la presencia de los grupos residuales de las Farc que son virulentos, simples reductos de crimen organizado, mafiosos capaces de las peores prácticas de la guerra.

¿Dónde se producen las mayores afectaciones de estos grupos residuales?

Se trata de 500 ó 600 hombres que están ubicados en distintas zonas, en partes como Guaviare, zonas de Nariño, algo del Cauca.

Lea aquí: Conflicto sigue vivo, dice Amnistía Internacional

¿Cuando se podrá ver una reducción en la problemática social y de seguridad?

Hoy hay zonas en las que claramente tenemos problemas, pero también es cierto que los problemas que se viven en Nariño en la actualidad no son los mismos de hace cinco años; y los del Catatumbo, no son los mismos de hace cuatro años, o los de hace una semana, antes de la muerte de alias ‘Inglaterra’. Lo mismo pasa en Chocó. Así las cosas, le puedo decir que gran parte del territorio nacional (90%) goza de mejores niveles de seguridad. La muestra de esto es que ha disminuido la violencia, las muertes y la extorsión.

Expertos señalan que las disidencias de las Farc se han duplicado...

Nosotros tenemos un conteo que se actualiza frecuentemente y tenemos cifras que apuntan a que las disidencias de las Farc están integradas por un 6 ó 7 por ciento del total de lo que eran las Farc, eso equivale a 500 ó 600 personas. Ahora, si alguno se ha ido, debe ser sacado de las listas. Nosotros no tenemos datos de traslados masivos hacia al disidencia.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

Se habla de un plan para asesinar a alias ‘Romaña’. ¿Qué se sabe de eso?

Yo creo que todo el mundo tiene derecho a tener miedo. El miedo que se le tuvo a ‘Romaña’, ahora él dice tenerlo, pero de otras fuentes. Ahora, ante posibles traslados de integrantes de las Farc, que tienen libertad de movimiento, sí me gustaría saber de esos movimientos para poder darles la seguridad.

Tumaco ha sido blanco de las disidencias...

Allí las fuerzas armadas están en plena operación, estamos con más o menos 12.000 hombres. Estamos con la Fuerza de Tarea Hércules y la campaña militar y policial Atlas. Las órdenes operacionales están dadas y estamos adelantando acciones, por eso logramos dar con los depósitos y armas de las disidencias y ya se han dado numerosas bajas y capturas.

Lea aquí: Asesinato de líderes comunales, temor para defender los derechos

Se ha mencionado que cerca de mil líderes sociales han sido asesinados en el país...

Eso no es cierto, no rondan los mil. Es claro que un solo asesinato de un líder social es muy doloroso, muy triste. En las cifras de 2017 tenemos 54 asesinatos, avalados por Naciones Unidas. Estos casos se han producido en Cauca, Antioquia, Valle, Norte de Santander y Chocó.

Lo bueno en este caso, y es para destacar, es el grado de efectividad por parte de la Fiscalía y la Policía, pues se ha podido saber quiénes son los responsables. Ese porcentaje ha llegado al 60%, es decir, en 6 de cada 10 casos se ha sabido quiénes son los autores y cuáles son las causas. Muchos de estos hechos obedecen al micromundo del crimen y para poder atender estos hechos de líderes sociales hemos venido adelantando acciones y dispuesto cuerpos especializados.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

¿Le preocupa lo que está pasando con la Justicia Especial para la Paz (JEP) en el Congreso?

Yo estuve en el Congreso hace tiempo y no creo que haya cambiado mucho. Al Congreso le gusta el suspenso, pero yo creo que la JEP va a pasar, y vamos a hacer todos los esfuerzos para ello. La JEP es una necesidad, no es una necedad. Hay un compromiso de Estado de tener un sistema especial de justicia, solo le falta un debate, y el tema ya lo ha mirado todo el mundo, la Corte Constitucional le dio el aval. Este sistema es para la reconciliación después del conflicto, no para exacerbar las heridas y no solucionar los problemas de los agentes del Estado. Allí hay beneficios para militares.

¿Será que sí se vuelve trizas el acuerdo, como se ha dicho?

Las expresiones acerca de que se va a volver trizas el acuerdo no me desvelan, porque esto tienen una armazón jurídica muy sólida, de la comunidad internacional y de manera bilateral en más de un centenar de países que respaldan el acuerdo. Yo diría que en los próximos 10 ó 15 años no es imposible hacer trizas el acuerdo, aunque seguro sí habrá ajustes.

Lea aquí: Timochenko habla de los retos de la JEP

¿Qué tema de los que están en el panorama nacional le preocupan?

Que los colombianos puedan percibir mejor los esfuerzos de la Fuerza Pública. Los indicadores de seguridad han mejorado y están objetivamente medidos, pero la gente percibe que el robo del celular o el atraco en Transmilenio tiene la misma gravedad que el homicidio. Lo que quiero ver es que haya una mejoría en esa percepción y que haya mejor sintonía entre las realidades que se miden y lo que la gente siente.

¿A qué se van a dedicar en estos meses que le quedan al Gobierno?

Precisamente a visibilizar los esfuerzos de la Fuerza Pública y de su presencia en todo el país.

¿Qué hacer con los cultivos ilícitos?

El discurso del crecimiento desbordado es el discurso de hace dos años. Hoy tenemos 47 mil hectáreas de erradicación forzosa, esto equivale a la tercera parte del Valle del Cauca o a la totalidad de la Sabana de Bogotá. Además, está la sustitución, ya van 12 mil hectáreas erradicadas voluntariamente y para mayo de 2018 van a estar por encima de las 50 mil hectáreas. En total, este gobierno va a entregar más de 100 mil hectáreas erradicadas y sustituidas, seguramente eso no va a coincidir con el descenso porque hay resiembra y zonas a las que no hemos llegado. Creo que para el 2019 Colombia va a dejar de ser el primer productor de hoja de coca y de cocaína.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

Cuando estaba Pablo Escobar, los carteles eran integrados y manejaban el negocio desde Londres hasta Caucacia, y los Rodríguez desde Sidney hasta Río Frío. Hoy no tenemos el eslabón internacional. Mire..., una tonelada de cocaína en la frontera con Panamá vale 1,5 millones de dólares y en las calles de Nueva York, 30 millones de dólares; es decir, 20 veces más rentable. Ese eslabón internacional ya no está en manos de las organizaciones colombianas.

¿Pero hay preocupación por el incremento?

Los cultivos sí son una gran preocupación y los estamos combatiendo, pero ya las consecuencias criminales no son las mismas de hace varios años. Hay que trabajar en la interdicción. Este año van 390 toneladas incautadas, estas valen 12 mil millones de dólares en Nueva York, eso equivale a 28 toneladas más que toda la incautación de 2016, por lo cual la incautación de este año va a ser récord.

Lea aquí: Fuerza Pública ha erradicado más de 47 mil hectáreas cultivos ilícitos

¿Con esas cifras no le duele el que se haya hablado de una eventual descertificación?

Ese es un episodio que ya pasó. Yo entiendo los mensajes que nos han mandado, las entrevistas, las llamadas al presidente Juan Manuel Santos, al general Naranjo, las visitas mías a Estados Unidos. Ese es un tema superado. Dicho esto, creo que se jugó a la política en el sentido de dar un mensaje que pudiera cubrir el siguiente gobierno, creo que eso iba dirigido más al siguiente gobierno, cualquiera que sea.

Desarmadas, la seguridad de las Farc es prioridad: Ministro de defensa Luis Carlos Villegas

¿Le duelen las posturas del exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien conoce por dentro no sólo el país sino el Gobierno y este ministerio?

Duele, sí, y duele mucho. Pero yo no comento candidatos presidenciales.

¿Después de ‘Inglaterra’ quién viene?

Los demás en orden alfabético.

¿Timochenko le manifestó al presidente preocupación por su seguridad y la de los desmovilizados?

Entiendo las preocupaciones en materia de seguridad propuestas por Timochenko. Esas informaciones las recibimos en la Fuerza Pública con gran interés y con toda la decisión de investigarlas y de reforzar en aquellos sitios donde sea necesario. La seguridad de unas Farc desarmadas y reincorporadas es la prioridad en materia de espacios territoriales para la Fuerza Pública.

¿Cómo ve el proceso con el Eln y el cese el fuego?

Es de destacar el cese el fuego, que aun siendo imperfecto, se ha cumplido. Aunque hay que lamentar hechos como el asesinato del gobernador indígena y de un militar, pero han ido cumpliendo. Esperemos que el cese al fuego se prorrogue.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies