x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasará después de la dejación de armas de las Farc?

  • Los integrantes de las Farc tendrán 20 días más para dejar las armas. FOTO: Donaldo Zuluaga Velilla
    Los integrantes de las Farc tendrán 20 días más para dejar las armas. FOTO: Donaldo Zuluaga Velilla
30 de mayo de 2017
bookmark

Tras los anuncios del presidente Juan Manuel Santos sobre el nuevo plazo de 20 y 60 días para la dejación de armas y la reincorporación a la vida civil de las Farc respectivamente, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, Csivi, la cual está conformada por integrantes del Gobierno Nacional y el grupo guerrillero, estableció una hoja de ruta para el trabajo que se viene una vez se cumpla lo acordado con las zonas veredales transitorias de normalización. A parte de esto, tanto el Gobierno como las Farc pactaron una serie de compromisos relacionados con lo que sigue para la implementación de los acuerdos.

Lea también: Entrega de armas de las Farc se aplazó 20 días más

Lo que pasará con las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)

Según la publicación, a partir del primero de junio y hasta el primero de agosto, “se preparará la conversión de las zonas veredales en espacios territoriales de capacitación y reincorporación, incluyendo las correspondientes discusiones con las autoridades departamentales y municipales y las comunidades”. La Csivi aclara que en este espacio de tiempo, se mantendrá el régimen actual de las 26 zonas y puntos donde se encuentran concentrados los guerrilleros de las Farc, quienes también avanzarán en sus procesos de reincorporación a la vida civil.

En los espacios territoriales de capacitación y reincorporación también se prepararán proyectos productivos para atender las necesidades de formación técnica de las comunidades aledañas, en un modelo de reincorporación comunitaria. Para esto, según lo anunciado, “se llevarán a cabo visitas a las zonas veredales por parte de la comisión de Paz del Congreso de la República y otras entidades para explicar diferentes aspectos de la implementación del Acuerdo Final.

Compromisos del Gobierno

El Estado deberá garantizar tanto la seguridad física como la jurídica de los integrantes de las Farc. Según la Csivi, el Gobierno está comprometido a “tomar todas las medidas necesarias” para asegurar la aplicación de la amnistía o libertad condicional, antes de finalizar la dejación de armas, de todos los integrantes de las Farc, como también de la suspensión de las órdenes de captura de esas personas luego de concluir su transito a la legalidad.

A parte de lo anterior, también hay compromisos para la expedición de proyectos de ley relacionados con los siguientes temas:

1) Se pondrá en marcha el Cuerpo Élite de Policía, en los términos del Acuerdo Final, a más tardar el 15 de junio de 2017, que actuará de forma prioritaria contra las organizaciones criminales que actúan en los territorios donde hacían presencia las Farc. Sobre este punto se conoció que se pondrán en funcionamiento, antes del 15 de junio, planes piloto para el desmantelamiento de bandas criminales en Buenaventura y Tumaco.

2) La Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía para esclarecer el fenómeno del paramilitarismo en Colombia.

3) Inicio, a partir del 5 de junio, del entrenamiento por parte de la Unidad Nacional de Protección de los miembros de las Farc designados que hayan dejado las armas ante Naciones Unidas.

Terminado el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad, los guerrilleros de las Farc recibirán los apoyos para su reincorporación en los términos del Acuerdo Final (renta básica mensual equivalente a 90% del salario mínimo legal vigente durante 24 meses y asignación para proyectos productivos).

Compromisos de las Farc

El grupo insurgente deberá tener, antes del 20 de junio, a todos sus integrantes, incluyendo los milicianos, sin armas y reincorporados a la legalidad, “salvo aquellos que deban realizar tareas de identificación de caletas, extracción de armamento y seguridad de los campamentos existentes en las ZVTN”.

Según la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, para el primero de agosto, la ONU procederá a la extracción de todas las armas almacenadas en los contenedores y certificará el cumplimiento de dicho proceso.

“Se acordó un plan detallado para la extracción del armamento y destrucción del material inestable (explosivos) existente en las caletas de las Farc, plan que será ejecutado por parte de las Farc y las Naciones Unidas, que deberá cumplirse en los tres (3) meses siguientes al día 1 de junio de 2017. El plan incluye toda la información necesaria para la ubicación de las caletas por parte de las Naciones Unidas y el cronograma para la extracción. Las Naciones Unidas, en coordinación con las Farc, podrán solicitar el apoyo de seguridad o cualquier otro que requieran a la Policía Nacional y a las Fuerzas Militares”, explica la comisión.

Sobre este último punto, se aclaró que las caletas que no alcancen a ser desmanteladas quedarán a disposición del Gobierno, “que contará con la colaboración de ex integrantes de las Farc que trabajarán con el Estado para su ubicación y desmantelamiento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD