Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Con ataques, el Eln no muestra interés en tregua

Este diciembre, los atentados de ese grupo han dejado cinco muertos en Arauca y Norte de Santander.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
23 de diciembre de 2016
bookmark

El ataque con explosivos en la madrugada de ayer a la estación de Policía de Los Ángeles, corregimiento de Río de Oro, en Aguachica, sur del Cesar, fue el sexto atentado del Eln en el país en lo que va de este mes (ver mapa).

Esa ofensiva del grupo insurgente no solo le ha quitado la vida a cinco integrantes de la Fuerza Pública (tres militares y dos policías), también sería una respuesta negativa al Gobierno Nacional que confirma que, para este final de diciembre, no buscan ninguna tregua.

A inicios del último mes del 2016, el jefe del equipo negociador del Gobierno para los diálogos con el Eln, Juan Camilo Restrepo, le propuso a ese grupo armado ilegal un cese de hostilidades, e iniciar un 2017 con un ambiente propicio para los diálogos.

“Sería un gesto que construiría confianza para cuando comience fase publica de negociaciones, que ojalá sea en enero de 2017”, expresó el funcionario en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, luego de los últimos ataques, Restrepo rechazó la muerte de los soldados y policías y aseguró que el Eln con esos atentados, “en vez de facilitar, aleja posibilidad de llegar a un cese al fuego con este grupo”, e indicó que las Fuerzas Armadas deben de utilizar toda su capacidad para atacar las posiciones de ese grupo subversivo.

No hay interés en tregua

Para los analistas, la actitud del Eln, por lo menos en algunos de sus frentes, demuestra que para esa guerrilla la violencia sigue siendo una opción, y para el final de este año es probable que no cedan con sus intenciones de hacer más daño en regiones como Norte de Santander, Arauca y Cesar. Sin embargo este tipo de ataques no modificarían las intenciones de diálogo.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, el mensaje del Eln a la sociedad colombiana es claro: “Aún no están dispuestos, o no se ponen aún de acuerdo para dejar la violencia”.

El especialista explica que: están mostrando radicalismo, “que son extremistas y no les importa que sus ataques afecten a los civiles. No han mostrado intenciones de que el rumbo del conflicto con ellos tenga un giro satisfactorio”.

Por lo menos así quedó evidenciado ayer con la quema de un bus de servicio público en la vía que comunica a Quibdó-Medellín por cuatro hombres que se identificaron como del Eln. Esta acción violenta no dejó pasajeros lesionados.

Por su parte, Carlos Arturo Velandia, ex integrante del Eln y ahora analista, cree que la tregua no va a llegar porque este grupo “tiene una actitud muy diferente a la que esperamos todos, y es una actitud de confrontación y eso preocupa. Uno esperaría más mesura, un comportamiento más acorde”.

Agrega que lo que está pasando ahora “no va a modificar algo en la mesa, el Eln no llegará ni más fuerte ni más débil, lo que sí es que esos son sacrificios inútiles; hoy en día quitar las vidas en razón de ese conflicto no se justifica, menos cuando hay un escenario de paz y de diálogos”.

Sin embargo, Inteligencia Militar de la Séptima División, dijo a EL COLOMBIANO que los frentes de guerra del Eln, Darío Ramírez Castro y Occidental, no habrían tenido un movimiento que pueda significar la intención de un ataque para los días finales del 2016.

“Para Antioquia y Chocó aún no tenemos indicios sobre algún ataque terrorista del Eln. En este mes esos frentes acostumbran a hacer balances políticos, militares y financieros. Normalmente se reúnen los mandos de diferentes frentes y aprovechan hasta para hacer fiestas”.

Enero, mes de diálogos

Según informó el Gobierno, el 10 de enero se reiniciarán las conversaciones con el Eln. Para esa fecha, Juan Camilo Restrepo espera que esa guerrilla llegue con la disposición de liberar al político del Chocó, Odín Sánchez y así instalar la fase pública de los diálogos de paz.

“La apertura de negociaciones formales con el Eln, atascadas desde el 27 de octubre, dependen de dos cosas: la libertad de Odín Sánchez y que los dos candidatos a ser indultados cumplan con las condiciones exigidas por la ley vigente para tales efectos. Si esto se supera, se puede abrir inmediatamente la nueva fase, que es lo que el Gobierno desea”, reiteró Restrepo.

5
integrantes de la Fuerza Pública han muerto este mes en ataques del Eln.
Infográfico
Con ataques, el Eln no muestra interés en tregua
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD