Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Blindar diálogos, puerta a la dejación de armas

Con el consenso presentado el jueves por el Gobierno y las Farc, el grupo guerrillero ve más cerca la firma final del acuerdo.

  • En desarme de las Farc hay una posibilidad que las armas entregadas las custodie un país observador del proceso. FOTO archivo
    En desarme de las Farc hay una posibilidad que las armas entregadas las custodie un país observador del proceso. FOTO archivo
14 de mayo de 2016
bookmark
20
mil armas son las que recibiría el Gobierno después del desarme de las Farc.
42
meses es el tiempo que llevan negociando la guerrilla y el Gobierno colombiano.

Desde los días en que en la mesa de negociación se comenzó a hablar de dejación de armas, las Farc aclararon que para llegar a desarmarse necesitarían tener seguridad que el acuerdo final, una vez firmado, no tendría cambios en el momento de la implementación.

El anuncio presentado el pasado jueves desde La Habana, en el que el Gobierno y las Farc buscan blindar política y jurídicamente el acuerdo final, cumpliría con lo solicitado por el grupo guerrillero y se convertiría en la herramienta que despeja el camino para avanzar en la negociación y pasar a del discurso de dejación, a la acción de la entrega.

En este sentido, el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, Jorge Restrepo, dice que, eliminado el obstáculo de una seguridad jurídica, es previsible que la negociación termine en el tiempo menos estimado.

“Ellos (las Farc) consideraban muy difícil salvar el punto de dejación de armas de fuego y era por la carencia de una garantía para proceder a la terminación de la negociación. Eliminado este obstáculo se eleva bastante la negociación”, explica Restrepo.

En esa misma vía y horas después del anuncio, el jefe negociador de las Farc, alias “Iván Márquez”, expresó: “si el acuerdo sobre garantías de seguridad y paramilitarismo está a punto de ver la luz, es porque efectivamente estamos cerca del acuerdo final”.

Acelera la firma

El consenso presentado entre Gobierno y Farc que busca dar mayor solidez a lo pactado en la mesa de conversaciones, llevaría a la celeridad necesaria para que la firma final del acuerdo de paz sea de antes de seis meses.

Víctor G. Ricardo, comisionado de paz en el gobierno del expresidente Andrés Pastrana, analiza que este instrumento sirve no solo para agilizar la discusión de los acuerdos, sino también para la firma de estos. No obstante, el excomisionado asegura que en el momento en el que se encuentra el proceso de negociación, es de vital importancia para la ciudadanía colombiana conocer lo que se ha pactado en anteriores puntos.

“Lo importante ahora es saber cuáles son los acuerdos, el Gobierno tiene que socializarle a los colombianos los puntos pactados porque esa es la base fundamental de cualquier instrumento. Este se puede hacer en la medida en que Colombia esté de acuerdo y conforme con las negociaciones y nuestro país está un poco inquieto de no saber cuáles son realmente los acuerdos y con exactitud”, precisa Ricardo.

No obstante, advierte el especialista en conflicto armado, Juan Carlos Ortega, este acuerdo en materia de seguridad puede traer dificultades políticas que pondrían en riesgo los años de negociación.

En palabras del especialista, este punto no estaría comprendido dentro del ordenamiento constitucional colombiano que limita el poder de las instituciones, “específicamente en la Corte Constitucional y en un acuerdo que afecta porque genera mucha incertidumbre en el tema de la estabilidad constitucional colombiana”.

Aún así, para llegar a este consenso, Gobierno y Farc tuvieron que ceder: la institucionalidad al aceptar la figura de un acuerdo con carácter especial, y la guerrilla al considerar el Congreso de la República como instancia legislativa para blindar los acuerdos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD