x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A Guacho lo buscaron hasta con 10 mil hombres de las Fuerzas Militares

  • Este jueves, 21 de diciembre, se confirmó la muerte de alias Guacho. FOTO COLPRENSA
    Este jueves, 21 de diciembre, se confirmó la muerte de alias Guacho. FOTO COLPRENSA
21 de diciembre de 2018
bookmark

Walter Patricio Arizala, alias Guacho, jefe de las disidencias de las Farc en el sur del país, se volvió protagonista del conflicto y objetivo militar de los gobiernos de Colombia y Ecuador.

Primero, para Colombia, tras la masacre de ocho campesinos en la vereda El Tandíl de Tumaco ocurrida el 5 de octubre de 2017.

En un principio, las autoridades responsabilizaron del hecho a los integrantes del frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc comandado por alias Guacho. A partir de ahí el Estado colombiano enfocó todos sus esfuerzos para buscar y dar con el paradero del exintegrante de las Farc.

Tras casi 14 meses de constantes operativos, las Fuerzas Militares lograron propinar uno de los golpes más contundentes contra las disidencias, luego del Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016. El presidente Duque dio un parte de victoria, al darle a conocer al país que Guacho había sido dado de baja.

Aunque el principal logro de las autoridades fue la muerte de “Guacho”, Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aérea y Fiscalía cumplen más de nueve meses de operativos contra el frente Oliver Sinisterra y según las mismas autoridades, esa ofensiva ha logrado decenas de capturas de supuestos integrantes de esa organización ilegal y la incautación de más de 75 toneladas de droga que al parecer pertenecían a ese frente.

Lea más aquí: Así reacciona Colombia ante la muerte de alias Guacho

No obstante, además de Guacho, El Ejército ya había reportado la muerte de Héctor David Segura Palacios, alias David, hombre de confianza de Guacho y uno de los principales cabecillas de la Oliver Sinisterra, quien además era uno de los objetivos de alto valor para el Gobierno.

En la zona de Guacho

EL COLOMBIANO estuvo en la zona que era dominada por Guacho y donde las comunidades dejaban claro que quien daba órdenes en la zona era Guacho y no las fuerzas del Estado.

En esa recorrido se llegó a La Playa, un improvisado puerto al que se llega desde Tumaco después de una hora por un camino de polvo y piedras. En ese mundo, al lado del río Mira,suenan corridos mexicanos salidos de un equipo de sonido que llega a la cintura, mientras que hombres negros, blancos y chilapos beben cerveza bajo casetas de techos de plástico y ríen estrepitosamente.

Lea aquí: En el Andén Pacífico las reglas las ponen los ilegales

Hay que recordar que el 15 de septiembre pasado, el presidente Duque expresó que “Guacho” había sido herido por un francotirador, pero en La Playa, y en las 32 veredas del Alto Mira y Frontera, donde concentró su imperio ilegal, sabían que el exguerrillero y ahora jefe de las disidencias no tenía ni un rasguño, y como en otras ocasiones, cuando tuvo de cerca a la muerte, este disidentes se le escabulló con la temeridad que lo caracterizaba.

“Ese man es muy jodido. Él dice, por ejemplo, esta gallina no debe estar acá en la calle porque es un animal de corral. Entonces le llama la atención al dueño: o guarda la gallina o le meto su pepazo y me hace sancocho”, contó uno de los habitantes de esta zona.

Reclutamiento de menores de edad

La Defenorísa Del Pueblo también había alertado que su poder militar se estaba basando en el reclutamiento de menores de edad. Carlos Negret, defensor del Pueblo, había realizado un recorrido de siete días por el Andén Pacífico y corroboró las denuncias de las comunidades, afectadas por el accionar de estos grupos ilegales.

“Hemos recibido las denuncias de reclutamiento, confinamiento y desplazamiento de estas comunidades alejadas. Con esas denuncias hemos hecho un llamado al Gobierno para que la institucionalidad se haga presente en el territorio y buscar soluciones a estos problemas”, enfatizó el defensor Negret.

Lea más aquí: “Guacho” de mando medio de las Farc al disidente más temido

Contra las disidencias

En octubre pasado, el presidente Duque había señalado que eran más de 11 mil soldados los que tienen la tarea de dar con los líderes de las disidencias de las Farc en Antioquia (Cabuyo) y Nariño (Guacho).

Una de las promesas de Duque tuvo que ver con dar con el paradero de estos cabecillas y por eso se mantuvieron las operaciones interagenciales contra estas personas.

Sin embargo, las Fuerzas Militares dejaron claro que mantenían, y mantienen, sus fuerzas de tarea para poder ubicar a otros líderes disidentes como Gentil Duarte e Iván Mordisco, quienes son considerados objetivos de alto valor y se encuentran entre los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, regiones donde delinque el frente primero.

Dado de baja

Desde Medellín, y luego de participar en la clausura de la XV Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales del país, el presidente Duque anunció que alias “Guacho” fue dado de baja en una operación conjunta de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Según las primeras versiones dadas a conocer, dos tiradores de alta precisión del Comando Conjunto de Operaciones Especiales fueron los encargados de acabar con la vida de Guacho y Pitufín, los principales cabecillas del frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc, que operaba en el sur de Colombia y la frontera con Ecuador.

La ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, fue la primera integrante del gabinete del gobierno de Ecuador en reaccionar ante la noticia de la muerte de alias Guacho. “Presidente Duque confirma que alias Guacho “ha sido abatido” en operación de Policía y FFAA colombianas en su territorio. Este tema es de especial importancia para el Ecuador por tratarse del responsable del secuestro y asesinato de compatriotas”.

Lea más aquí: Cayó alias Guacho, el disidente de las Farc más buscado del país

Posteriormente, las familias de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, asesinados por los disidentes bajo el mando de Guacho también reaccionaron ante la confirmación de su muerte. A través de la cuenta de Twitter denominada Nos Faltan Tres, en alusión a sus familiares, publicaron un comunicado en el que resaltan que ninguna muerte es motivo de celebración.

“Aunque reconocemos el trabajo realizado por autoridades colombianas, es lamentable que quien se adjudicó el secuestro y asesinato de cinco personas haya sido abatido en lugar que lo hayan capturado con vida”. Dice el documento que con su fallecimiento mueren las posibilidades de acceder a la información que poseería no solo sobre lo que ocurrió con Paúl, Javier y Efraín, los periodistas asesinados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD