El Movimiento Comunal de Colombia denunció que desde 2016 a la fecha, han sido asesinados cerca de 200 de sus dirigentes en el país. Solo en lo corrido de este año, las víctimas han sido 120.
Por ello, el pasado domingo, al conmemorarse el 59 aniversario del Movimiento Comunal de Colombia, hubo concentraciones en las principales ciudades del país para conmemorar el Día de la Acción Comunal, jornada en la que participaron asociados de las 60.000 Juntas de Acción Comunal que con diversas actividades rindieron un homenaje a sus víctimas para llamar la atención del Estado.
En Bogotá, se concentraron en un plantón en la Plaza de Bolívar para conmemorar el día comunal con tres propósitos: reconocer el trabajo abnegado de sus dirigentes, llamar la atención del Estado y rendir homenaje a sus líderes asesinados.
“La acción comunal en Colombia ha jugado un papel estratégico en el desarrollo de las comunidades”, dijo Alejandro Rivera, vocero de la Federación de Acción Comunal de Bogotá, organización que agrupa las 1.773 Juntas de Acción Comunal de la capital.
Rivera agregó que para nadie es un secreto que alrededor del 40 % de la infraestructura de barrios y veredas ha sido construida de la mano de la organización comunal en los últimos 50 años. Las juntas se rigen por la Ley 743 de 2002 y el Decreto Reglamentario 2350 del 2003, que fijó el segundo domingo de noviembre para la celebración del Día Nacional de la Acción Comunal, evento que debe ser realizado por el Ministerio del Interior, gobernaciones y alcaldías.
La Federación Nacional de Personeros, Fenalper, también ha alertado por las amenazas que reciben estos funcionarios. Por ejemplo, las denuncias contra su vida e integridad, pasaron de 50 en 2016 a 130 este año.