La tarea específica que deberá cumplir Hernán Darío Velásquez, alias “el Paisa” en la mesa de negociaciones estará centrada en darle un impulso a los dos puntos que hasta ahora frenan los avances en la negociación entre el Gobierno y las Farc: fin del conflicto y cese bilateral de hostilidades.
El comandante de la columna Teófilo Forero de las Farc, considerada la fuerza élite del Bloque Oriental de las Farc, viajó en la noche de este viernes a La Habana a reforzar la subdelegación guerrillera encargada de finiquitar los puntos del fin del conflicto.
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, precisa que al experiencia del cabecilla guerrillero en temas relacionados con la guerra fue lo que lo llevó a hacer parte de la mesa de negociaciones, para de esta forma conformar el bloque necesario que le haga contrapeso a la experiencia militar del Gobierno.
“Es claro que lo que buscan las Farc es reforzar el equipo en temas relacionados con las zonas de ubicación, el cese el fuego y la dejación de armas. La experticia de ‘el Paisa’ en temas de guerra hará que se expongan puntos a las delegaciones en los que no hay claridad y no se ha avanzado”, comenta el analista.
Demuestran unidad
Otra de las lecturas del traslado de alias “el Paisa” a la mesa de negociaciones interpertada por los expertos es que las Farc quieren demostrar que en todas sus estructuras hay unidad militar.
“El Paisa” es considerado uno de los hombres más radicales. De 43 años, más de 30 en las filas farianas, se le endosan acciones violentas: el atentado al Club El Nogal, el asesinato de los concejales de Rivera (Huila), el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar y el atentado al exministro Fernando Londoño con una bomba lapa puesta en su vehículo en 2012.