Como el Día D, por la dignidad, bautizó el Comité Cívico por la Salvación del Chocó la jornada de movilización social que realizarán hoy y que esperan congregue más gente en las calles que la que salió la semana pasada.
Esta vez tendrá el apoyo de nuevas organizaciones que se unieron a la protesta: La Mesa Permanente de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas del Chocó y y la Federación Minera del Chocó.
Según Roberto Gutiérrez, líder de la mesa de servicios públicos, con la presencia de plenipotenciarios el pasado sábado en Quibdó, el Gobierno nacional intentó conjurar el paro, pero antes la insatisfacción se acrecentó.
“No trajeron las soluciones pactadas ni cumplieron las expectativas del pueblo respecto a los compromisos que adquirieron. Por esta razón seguimos en paro indefinido y el movimiento se torna cada vez más fuerte”.
Entre los presentes en esa reunión estuvo el ministro de Medio Ambiente y exgobernador chocoano Luis Gilberto Murillo y el director del Invías, Carlos Alberto García.
El Comité Cívico no aceptó la propuesta del Gobierno de tramitar vigencias futuras por $339.000 millones para avanzar en la pavimentación de las vías del Chocó, y se sostuvieron en la petición de una inversión de $720.000 millones.
El coordinador del Comité, Dilon Martínez, le pidió al Gobierno acciones y respuestas concretas para solucionar las problemáticas y cumplir las acuerdos alcanzados durante el paro de agosto de 2016.