La emisión de facturas falsas por empresas fachadas en el exterior, fue el negocio que montó, según la Fiscalía, la firma de abogados panameña Mossack Fonseca para que empresas colombianas hicieran los pagos por servicios ficticios cuyos dineros terminaron en el exterior.
Las pesquisas del órgano investigador llevaron a concluir que, si bien las empresas fachadas presentaban su domicilio en Panamá, Costa Rica, España e Inglaterra, los dineros terminaban en una entidad financiera en Bahamas, auspiciando el ocultamiento de información financiera por medio de la alteración de la contabilidad, y en esa medida, las declaraciones de renta presentadas a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
“La Fiscalía tiene evidencia que la menos 14 sociedades colombianas habrían acudido a este método para transferir de manera irregular recursos fuera de las empresas, falsificando así su contabilidad con el conocimiento de representantes legales, contadores y revisores fiscales”, expresó el ente investigador.
Hubo cuatro capturas
Los hallazgos de la Fiscalía permitieron la captura en la mañana de ayer de cuatro personas: Juan Esteban Arellano Rumazo, representante legal en Colombia de la firma Mossack Fonseca; Jorge Humberto Sánchez Amado, revisor fiscal de las empresas Efectivo Ltda. y Circulante S.A.; Sara Guatavita Moreno, representante legal suplente de Servientrega S.A., y Luz Mary Guerrero Hernández, accionista y representante legal de las empresas Efectivo Ltda. y Circulante S.A, quien además es hermana de Jesús Guerrero, fundador de Servientrega y ahora candidato presidencial para las elecciones del 2018.
Al respecto de la captura de su hermana, el candidato presidencial expresó, mediante un comunicado, que lamenta lo sucedido con su familiar, deja en claro que la relación con ella es de distanciamiento “por las divergencias en le manejo de nuestras empresas”, pero que espera todo se solucione “a la luz de la verdad y la justicia colombiana”.
Así mismo, Efectivo Ltda, conocida como Efecty, aseveró que cuenta con sistemas de administración de riesgos que le permiten continuar con la operación de su razón social, además señaló su confianza “en la conducta de las personas llamadas por la autoridad, así como la presunción de inocencia y la administración de justicia en Colombia”.
Los cargos que se le imputarán a los detenidos son por los delitos de falsedad ideológica en documento privado, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos, administración desleal, concierto para delinquir.
Alfredo Jiménez, delegado de la Fiscalía para las finanzas criminales, aseveró que se llamará a imputación de cargos a otras siete personas entre las que se encuentra Elaine Abuchaibe Auad, representante legal de la sociedad El Heraldo S.A..