x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hasta agosto, han llegado 935.593 venezolanos a Colombia

  • Migración Colombia entregó cifras del más reciente registro de venezolanos que están en Colombia. Foto: Archivo.
    Migración Colombia entregó cifras del más reciente registro de venezolanos que están en Colombia. Foto: Archivo.
  • Declaraciones de Migración Colombia sobre el fenómeno de migración de venezolanos. En la foto: Christian Krüger, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa.
    Declaraciones de Migración Colombia sobre el fenómeno de migración de venezolanos. En la foto: Christian Krüger, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa.
01 de septiembre de 2018
bookmark

El número de venezolanos en Colombia fue actualizado con corte al 30 de agosto por Migración Colombia. En el país hay 935.593 venezolanos.

De estos 468.428 son regulares, 361.399 en proceso y 105.766 irregulares, ya sea porque superaron el tiempo de permanencia o porque ingresaron sin autorización.

Los datos fueron presentados en el informe especial de la entidad luego de tres años del éxodo de venezolanos y allí se detalló que Bogotá es el lugar donde más se concentran los nacidos en el país vecino, al tener en su territorio a 23,5 % de la población venezolana que llegó a Colombia.

Seguido a esto se encuentra La Guajira y Norte de Santander con una proporción de 11,7 % y 11,4 % de los migrantes, respectivamente.

En su orden le siguen Atlántico (9,7 %), Antioquia (7,6%), Nariño (4,6%), Magdalena (4,5 %), Bolívar (4,2 %), Valle del Cauca (3,8 %) y Santander (3,5 %). Otras zonas con menor presencia son Arauca, (3,3 %), Cesar (2,9 %), Cundinamarca (2,7 %), entre otros.

Con respecto a la población venezolana que cuenta con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, Migración Colombia informó que hay 1.620.494 millones de beneficiarios y, de estos, el 47 % son mujeres y el 53 % hombres entre los 18 y 29 años.

Declaraciones de Migración Colombia sobre el fenómeno de migración de venezolanos. En la foto: Christian Krüger, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa.
Declaraciones de Migración Colombia sobre el fenómeno de migración de venezolanos. En la foto: Christian Krüger, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa.

Según Migración Colombia, el 47 % de venezolanos requieren la tarjeta para la compra de víveres, el 20 % para visitar un familiar, el 12 % para turismo en la zona de frontera, entre otros.

Adicionalmente, la autoridad migratoria informó que hay 442.462 personas registradas en el Registro Administrativo de Migrantes (RAM) venezolanos en Colombia.

Entre tanto, el informe reportó que en lo corrido del año más de 593.000 ciudadanos venezolanos han abandonado el territorio nacional teniendo como principal destino Ecuador, Perú, Chile y Argentina, con trayectos en transporte público que dura 26 hora o caminar entre 10 a 15 días.

Según Daniel Montero, abogado venezolano y especialista en marketing digital, 1´100.000 venezolanos se han desplazado hasta Colombia según la data de Facebook que extrajo al segmentar publicidad.

En su cuenta de Twitter dice que al iniciar este proceso de segmentación hay una categoría llamada “Expatriados (Venezuela)” y que allí se devela el número por país:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD