x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ni “Romaña”, ni “El Paisa” le cumplen a la JEP

Una medida tomada por este tribunal para verificar el paradero de excombatientes terminó mostrando los que no están.

  • Ninguno de los excomandantes de las Farc entregó el informe acerca de las condiciones de acceso y permanencia en esa justicia solicitados por la JEP. En la foto, Timochenko. FOTO Colprensa
    Ninguno de los excomandantes de las Farc entregó el informe acerca de las condiciones de acceso y permanencia en esa justicia solicitados por la JEP. En la foto, Timochenko. FOTO Colprensa
25 de septiembre de 2018
bookmark

Ayer venció el plazo para que los 31 excomandantes requeridos por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rindieran informes sobre el cumplimiento de las condiciones de acceso y permanencia en esa justicia, y sin embargo, ninguno de ellos entregó informe, 27 interpusieron recursos de apelación y de reposición, pero cuatro nunca aparecieron.

Son Luis Alberto Albán, conocido como “Marco Calarcá”, hoy representante a la Cámara; Orlay Jurado, “Hermes Aguilera”; Henry Castellanos, “Romaña”, y Luciano Marín, “Iván Márquez”. De los dos últimos se ignora su paradero.

“La Sala de Reconocimiento debe dar traslado de dichos recursos a quienes los presentaron y a los no recurrentes; es decir, a quienes no interpusieron dicha figura ante la JEP”, explicó la jurisdicción en un comunicado. Así es que las reposiciones serán respondidas en la primera semana de octubre, mientras las apelaciones lo serán en 30 días hábiles.

Además, este jueves vence el plazo para que rindan informes parciales o totales la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Agencia Nacional de Reincorporación y el Consejo Nacional de Reincoporación.

Las razones de los recursos

El argumento principal de la defensa de varios excomandantes de las Farc era que la JEP estaba violando el debido proceso por atender a presiones del fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien insistió en que la nueva jurisdicción formulara un incidente de incumplimiento.

“El recurso no pretende dilatar términos ni suspenderlos, el objeto es que consideramos que a la JEP se le está afectando su independencia judicial, producto de las presiones del fiscal, está saliendo a violar garantías esenciales”, explicó el abogado Diego Martínez representante de Pablo Catatumbo Torres, Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, y Julián Gallo, “Carlos Antonio Lozada”.

De acuerdo con Martínez, hace más de 30 días solicitó a la JEP aclarar el procedimiento del caso 001 (secuestros), pero no ha obtenido respuesta, y lo que recibe, en cambio, es la petición de un informe que, a su parecer, no tiene lugar en este momento del proceso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD