Los homicidios por violencia sociopolítica en Colombia, ocurridos en el marco del conflicto armado interno de más de medio siglo, disminuyeron en 2016 por sexto año consecutivo, coincidiendo con el acuerdo de paz con la guerrilla Farc, según un informe publicado este martes.
“Las muertes por conflicto armado han disminuido de manera contundente”, dijo el director del estatal Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, citado en el informe Forensis 2016 que fue presentado este martes por el organismo.
Así, mientras que en 2010 se registraron 1.162 muertes por violencia sociopolítica, esa cifra ha venido descendiendo desde entonces año a año: a 938 en 2011, 881 en 2012, 639 en 2013, 536 en 2014, 346 en 2015 y finalmente 210 en 2016. Eso quiere decir que en 6 años la reducción fue de más del 80 %.
Una caída que coincide con los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que se desarrollaron entre 2012 y 2016 en Cuba y que llevaron a la firma de un acuerdo en noviembre pasado, en cumplimiento del cual unos 7.000 miembros de esa guerrilla completaron su desarme el pasado 27 de junio.
El conflicto interno ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, bandas criminales y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.
Según el informe de Medicina Legal, los homicidios por todo tipo de causas en Colombia también siguen una tendencia a la baja y mientras que en 2015 ocurrieron 11.585 asesinatos, en 2016 se registraron 11.532 (0,4% menos).
La cifra publicada supone que la tasa de homicidios descendió a 23,66 por cada 100.000 habitantes, en un país de 48 millones de personas, luego de que este índice se ubicara en 24,03 el año anterior, indica el texto.
“Estamos alcanzando cifras bajas en los últimos 20 años”, apuntó Valdés, quien sin embargo indicó que aún en Colombia se producen 32 homicidios diarios y que los hombres continúan siendo los más afectados por este flagelo, con unos 10.518 casos en 2016 frente a 997 de mujeres.
“Los grupos de edad más afectados van de 15 a 44 años”, señaló igualmente.
Según el Banco Mundial, la tasa global de homicidios se redujo de 6,2 casos por cada 100.000 habitantes en 2012 a 5,3 casos en 2014, un periodo en el que este tipo de muertes en Colombia pasó de 31 a 28 por cada 100.000 habitantes.