El último caso de deceso por desnutrición se presentó el miércoles cerca del municipio de Manaure donde un bebé de tres meses de nacido falleció, lo que suma ya seis niños de la comunidad wayuu muertos este año por la falta de alimentación y la sequía que también complica la situación de las familias.
El niño vivía a 10 minutos del casco urbano de la población ubicada al norte de La Guajira, en la comunidad de Naunashitao.
Según explicó el líder indígena, Javier Rojas Uriana a la cadena radial Caracol, el pequeño presentaba problemas de salud que se asociaban a la desnutrición y pasado el medio día del miércoles murió.
(Lea aquí Desnutrición infantil cobró otra víctima en La Guajira)
La defensora del pueblo del Atlántico, Gloria Lamus indicó a Colprensa que este jueves entregarán al gobierno nacional un informe completo de los casos de fallecimiento de niños wayuu en la zona para que se tomen medidas urgentes, ya que en la zona donde viven estos menores con sus familias no hay presencia del Estado.
El defensor del pueblo, Alfonso Cajiao, informó que tras una visita humanitaria de una comisión al departamento de Arauca se evidenció que en la comunidad indígena Hitnü se están presentando casos de desnutrición infantil, hecho que llevó a la muerte a un menor el pasado 28 de enero.
La misión estuvo acompañada por una enfermera de la IPS Sekeimo, que es la encargada de prestar sus servicios a esta población. En la visita se evidenciaron seis casos más de niños y niñas con dificultades por cuenta de patologías relacionadas con desnutrición crónica, erupciones cutáneas, conjuntivitis, neumonía, gastroenteritis y bronquitis.
Los menores fueron diagnosticados como pacientes en alto riesgo, razón por la cual la Defensoría gestionó su traslado inmediato al Hospital San Vicente de Arauca, ubicado a tres horas del resguardo.
En este centro asistencial, la Defensoría ubicó a otros tres menores, todos con edades de primera infancia, afectados igualmente por problemas de desnutrición. Los últimos tres casos se agravan pues se trata de menores que reportan problemas en su salud por la falta de acceso a una nutrición adecuada, a los servicios públicos fundamentales y de manera particular al sistema de salud.
Según información suministrada por los jóvenes a ellos les fue negada la atención médica debido a falta de documento de identidad. “Ellos son población vulnerable, y es inconstitucional que se les niegue la atención por falta de documento de identidad”, aclaro Cajiao.
Cabe recordar que la última semana se presentó la muerte de otros dos menores de edad que desde la frontera con Venezuela en La Guajira habían llegado al departamento del Atlántico.