Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Militares pierden sus vidas donde la paz aún no llega

El Catatumbo, en Norte de Santander, es la región del país en la que más militares han muerto por el conflicto armado este año. ¿Qué pasa allá?

  • Las huellas de la guerra siguen marcando la región del Catatumbo, Norte de Santander. FOTO Julio César Herrera.
    Las huellas de la guerra siguen marcando la región del Catatumbo, Norte de Santander. FOTO Julio César Herrera.
09 de abril de 2018
bookmark

Es como si la palabra paz no encontrara su significado en la región de Catatumbo, Norte de Santander.

En esa zona de frontera con Venezuela, la guerra, por el contrario, sigue siendo protagonista y sus efectos negativos no han tenido piedad con los civiles, instituciones, infraestructura, grupos ilegales y Fuerzas Armadas.

El Ejército, por ejemplo, ha tenido uno de los inicios de año más difíciles de los últimos tiempos con la pérdida de 10 de sus hombres, quienes murieron por diferentes acciones de los grupos guerrilleros que aún persisten en esa zona del país mientras cumplen con su deber constitucional de trabajar por la seguridad de los colombianos.

Disparos de francotiradores, minas antipersonal, emboscadas con explosivos, hostigamientos a puestos de control o bases militares y combates directos son algunos de los métodos utilizados por el Eln y el Epl para atacar a la Fuerza Pública en Catatumbo y que a parte de esos 10 soldados que han perdido la vida, también dejan otros 23 uniformados heridos.

El más sangriento de los ataques este año en Catatumbo ocurrió el 27 de febrero cuando el Eln detonó explosivos al paso de una caravana del Ejército en la vía Tibú-Cúcuta, lo que le quitó la vida a cinco militares. Después de ese hecho, EL COLOMBIANO le preguntó al general Ricardo Gómez Nieto, comandante del Ejército, si las autoridades estaban subestimando a las guerrillas que aún estaban activas en Norte de Santander.

“En Catatumbo tenemos un esfuerzo muy importante junto con la Policía en un trabajo interagencial. Ahora, la capacidad terrorista es muy compleja de combatir, pero con todo y eso hemos neutralizado acciones terroristas, aunque las hacen un par de bandidos que se mueven en moto o se mezclan en la población civil y cuando se capturan son las redes de apoyo que salen de civil la mayoría con armas cortas”, fue la respuesta del oficial.

La Fuerza de Tarea Vulcano, cuya jurisdicción está en Catatumbo, afirma que en lo que va corrido del año “se ha logrado contrarrestar un total de 189 intenciones terroristas destruyendo controladamente 166 artefactos explosivos, 19 minas antipersonales y 4 municiones abandonadas sin explosionar; así mismo, 13 medios de lanzamiento de explosivos han sido incautados, lo que garantiza la integridad física de la población del Catatumbo”.

¿Una guerrilla con ventaja?

En esa zona de Colombia, el Eln tiene presencia hace más de 35 años y el Epl está desde los 80. Ese es un dato que brinda Wilfredo Cañizares, director Fundación Progresar, y defensor de derechos humanos en Norte de Santander.

Agrega que gracias a esa antigüedad, el conocimiento de la región por parte de los miembros de esos grupos, le da una ventaja significativa ante la Fuerza Pública.

“El Eln y el Epl militarmente siempre han sido muy ofensivos, incluso en la época en la que estaban las Farc con el frente 33. Esos grupos han

adaptado diferentes maneras de atacar al Ejército y Policía y esos métodos han obligado a que en muchos municipios del Catatumbo los uniformados estén prácticamente encerrados en sus cuarteles por temor a un francotirador”, explica Cañizares.

El Ejército, que por medio de la Fuerza de Tarea Vulcano tiene aproximadamente 8 mil soldados, calcula que entre el Eln y el Epl hay unos 1.155 guerrilleros .

Infográfico
Militares pierden sus vidas donde la paz aún no llega
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD