Reclamos, reclamos y reclamos. Esa es la constante de los usuarios y hospitales frente a lo que sucede con la EPS Medimás, que asumió la atención de cinco millones de pacientes el 1 de agosto pasado.
La nueva queja llega desde la Asociación de Empresas Sociales del Estado, Acesi, con presencia en 14 departamentos, como Caquetá, Antioquia, Caldas, Cesar, Santander, Risaralda, Tolima y Casanare, luego de que identificó que la EPS no tiene contratos con alrededor de 500 hospitales de la red pública.
Olga Lucía Zuluaga, directora de Acesi, asegura que quedaron sorprendidos cuando escucharon que Medimás operaba sin problemas, por lo que realizaron un sondeo con los hospitales para conocer la realidad. “Nos encontramos que lo único que se registraba era incertidumbre por la falta de contratos para atender a los usuarios afiliados al régimen contributivo y subsidiado”.
Zuluaga agrega que ayer, en Bogotá, se reunió con el director de régimen subsidiado de Medimás, para establecer una hoja de ruta con la que se mantendrá comunicación entre las partes. “Hay dificultades en cuanto a la red de servicios, por lo que esperamos lograr acuerdos que permitan tener mejor atención para los pacientes, ya que con los cambios, Medimás se había desconectado en las regiones”.