Luego de que la Corte Constitucional avalara la posibilidad de que las parejas del mismo sexo puedan unirse en Colombia con un matrimonio civil, surgen varias inquietudes dado que todavía falta un procedimiento técnico para expedir la sentencia definitiva.
(Lea aquí: Corte votó a favor del matrimonio entre parejas del mismo sexo)
EL COLOMBIANO indagó con la Corte Constitucional para hacer claridad sobre algunas dudas que surgen luego de este fallo de la Corte ante una tutela.
1. ¿Qué fue lo que pasó este jueves?
“La Corte Constitucional en Sala Plena tumbó, con seis votos contra tres, la ponencia del magistrado Jorge Pretelt que negaba la posibilidad para que la comunidad Lgtbi celebraran matrimonios igualitarios en el país. La Sala Plena estudió cuatro tutelas que buscaban que se definiera si las uniones del mismo sexo se hacían por un contrato civil de matrimonio, que implica obtener los mismos derechos que los de una pareja heterosexual, o bien si seguían formalizándose mediante un contrato innominado que tiene el aval de la Procuraduría, pero que no tiene todas las garantías jurídicas”.
2. ¿Asegurar que desde mañana se pueden efectuar matrimonios igualitarios es correcto?
“No es correcto, el hecho de que la Corte haya votado este jueves el sentido de la decisión no quiere decir que ya entra en vigencia”.
3. ¿Qué hay que esperar?
“Se debe esperar a que la Corte Constitucional dé a conocer el comunicado oficial, que sirve como notificación, mientras se hace un procedimiento técnico en la Corte, que consiste en votar la ponencia del magistrado Alberto Rojas Ríos y que luego esté lista la sentencia definitiva”.
4. ¿Cuánto falta entonces para que en una notaría se pueda realizar un matrimonio de parejas del mismo sexo?
“Falta que se apruebe la manera como se van a celebrar y por qué se podrían celebrar, estos argumentos entre otros son los que serán incluidos en la nueva ponencia que será llevada por el magistrado Rojas a Sala Plena aproximadamente en un mes”.
5. ¿Las notarías deberán implementar algo o inmediatamente se dé la sentencia pueden efectuar matrimonios?
“Eso será objeto de estudio y análisis de la Sala Plena de la Corte Constitucional”
6. ¿Qué tendrá la nueva ponencia?
“Esa ponencia empieza desde cero y será la que presente el magistrado Alberto Rojas con detalles y precisiones sobre el tema, lo sabremos cuando el magistrado presente la ponencia”.
7. ¿Después de que se presente esta nueva ponencia en un mes y si se da una votación positiva, en cuánto tiempo se podrán efectuar matrimonios homosexuales?
“Después de aprobada la ponencia en sala plena, el fallo sale en 10 a 15 días después, pero las decisiones se cumplen a partir de que se tome la decisión”.