La representante a la Cámara del Centro Democrático María Fernanda Cabal se ha hecho conocida en el país por dos cosas: su férrea oposición al Gobierno y al acuerdo de paz con las Farc, y su particular visión de la historia colombiana.
En esta ocasión, la “lección” de historia fue sobre la masacre de las bananeras, tragedia ocurrida entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena, cuando soldados colombianos dispararon contra trabajadores bananeros que llevaban un mes en huelga pacífica.
La orden, dicen los libros de historia, fue dada por el gobierno de Miguel Abadía Méndez, tras no llegarse a un acuerdo entre los trabajadores y la United Fruit Company, asentada en la región.
El número de muertos nunca se estableció oficialmente.
Sin embargo, para Cabal, nada de esto ocurrió y todo es un “mito comunista”.
“Ese es otro de los mitos históricos de la narrativa comunista, donde tiene unas cifras que ni siquiera hoy usted consigue esa mano de obra para que contrate como trabajadores bananeros. De hecho Gabriel García Márquez crea el mito de 3.000 trabajadores asesinados... No los consigue usted hoy ni recogidos de las poblaciones vecinas”, explicó en un video que fue publicado en su perfil de Twitter.