x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los retos del nuevo proyecto del sector TIC

La iniciativa gubernamental tiene entre sus propuestas la unificación de los fondos del sector. Explicamos cómo lo harán.

  • La ministra de las TIC, Sylvia Constaín, durante la radicación del proyecto esta semana acompañada de varias fuerzas políticas, entre ellas los conservadores. FOTO cortesía
    La ministra de las TIC, Sylvia Constaín, durante la radicación del proyecto esta semana acompañada de varias fuerzas políticas, entre ellas los conservadores. FOTO cortesía
21 de septiembre de 2018
bookmark

La seguridad jurídica y la equidad en el acceso entre distintas comunidades son las prioridades del ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Por eso, esta semana la ministra Sylvia Constaín radicó un proyecto que propone, entre otras cosas, la unificación de los entes reguladores del sector: la Agencia Nacional de Televisión (ANTV) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). La entidad única tendrá cinco comisionados con periodos de cuatro años, elegidos por el presidente.

El Gobierno también busca crear un “Fondo Único” de financiación, a través de la fusión de FonTIC y FonTV. Además, propone ampliar los permisos para el uso del espectro de diez a 30 años. “Esto es positivo, pues los proyectos a largo plazo son más atractivos para los empresarios al permitirles recuperar la inversión”, señala el vicepresidente de TIC de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Santiago Pinzón.

Los alcances de la ley

El Ministerio de las TIC señala que su objetivo es reactivar la economía a partir de la tecnología y crear “unas bases sólidas para la Cuarta Revolución Industrial”. En este sentido, el nuevo proyecto de ley “responde a una retórica propia de los proyectos de esta cartera, que desde su creación ha tratado de mostrar cada proyecto como el más innovador”, opina María Cristina Pinto, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín.

La expectativa frente a la ley, de ser aprobada tras los cuatro debates que requiere en el Congreso, será cómo los avances en claridad jurídica y conectividad se complementarán con la alfabetización –digital y no digital– para cerrar la brecha tecnológica entre las regiones del país.

18,4%
Según el DNP, ese sertía el aumento del PIB si se triplica la velocidad de conexión a internet.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD