x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Líderes sociales, los matan y no hay respuestas

Octubre ha sido el mes más violento contra representantes de las regiones que habitan en zonas de posconflicto.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
  • Leonardo Díaz - Somos defensores nacional
    Leonardo Díaz - Somos defensores nacional
  • Jonny Abril - Asociación campesinos Catatumbo
    Jonny Abril - Asociación campesinos Catatumbo
  • María Lloreda - asociación de afros magdalena medio
    María Lloreda - asociación de afros magdalena medio
  • Alberto Osorio - Aheramigua Sur de Bolívar
    Alberto Osorio - Aheramigua Sur de Bolívar
  • Juan Carlos Torregroza, Fundación Joel Sierra
    Juan Carlos Torregroza, Fundación Joel Sierra
  • Carlos Morales, Cahucopana, nordeste Antioquia
    Carlos Morales, Cahucopana, nordeste Antioquia
  • Héctor Fabio Sánchez - Caucannabis en Corinto
    Héctor Fabio Sánchez - Caucannabis en Corinto
  • Julio rengifo Mesa de DD.HH. valle de aburrá
    Julio rengifo Mesa de DD.HH. valle de aburrá
Líderes sociales, los matan y no hay respuestas

El asesinato de líderes sociales es un fantasma que cada tanto vuelve a aparecer en el país como recuerdo de lo riesgoso que resulta pensar diferente. Con la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc, las cifras se dispararon y el reclamo de las organizaciones se contrapone a la respuesta del Gobierno que asegura que no hay sistematicidad en esos homicidios.

De acuerdo con Marcha Patriótica, en lo que va corrido de 2017 van 127 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia, casi todos ubicados en zonas con circunscripciones especiales de paz. Sin embargo, las cifras no son claras, según Somos Defensores van 131, Paz y Reconciliación dice que son 82 y la ONU reporta 106.

En su último informe semestral Indepaz, Cinep y la Comisión Colombiana de Juristas advirtieron que “se evidencia una cercanía espacial de las violaciones al derecho a la vida de líderes sociales y defensores de derechos humanos durante el año 2016 y primer trimestre de 2017 con las regiones priorizadas para la implementación del acuerdo de paz que se firmó entre el Gobierno Nacional y las Farc”, es decir, el patrón de los asesinatos es claro: tienen que ver con la implementación del Acuerdo.

El presidente Juan Manuel Santos dijo que, de acuerdo con los informes de la Fiscalía General de la Nación, “no se puede decir a estas alturas que hay un patrón, una política sistemática”.

El mandatario informó que hay 54 imputados por crímenes de líderes comunales, de las víctimas, indígenas, afrodescendientes, líderes sindicales y miembros de la comunidad LGTBI, lo cual demuestra que la Fiscalía ha hecho una labor importante.

El reclamo para frenar estos ataques no es solo de las organizaciones colombianas, la ONG Consejo Noruego para Refugiados le pidió al Ejecutivo “que reduzca a cero el número de asesinatos de líderes e implemente todas las medidas necesarias para lograr rápidamente una paz duradera que beneficie a las poblaciones más vulnerables”.

EL COLOMBIANO presenta algunas opiniones de líderes sociales que sienten que su vida está en riesgo, muchos otros no quisieron ser nombrados en medios de comunicación, porque temen exponerse más.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD