El Gobierno Nacional espera que se levante el paro con una serie de soluciones que se aplicarían para empezar a mitigar los problemas del departamento de Chocó y que fueron planteadas por la ‘Mesa de Trabajo por el Chocó’, que lidera la Presidencia de la República.
Este lunes, los plenipotenciarios del Gobierno llegaron al Chocó para empezar las discusiones. Se trata de los ministros del Interior (e), Guillermo Rivera; de Ambiente, Luis Gilberto Murillo; y el gerente del Plan Pazcífico, Luis Alfonso Escobar.
Rivera aseguró: “Aspiramos a sentarnos con el número de voceros que el Comité por la Salvación del Chocó defina. Tenemos ya el pliego de condiciones, lo hemos estudiado y vamos a abordar cada uno de los puntos. Estamos a la espera de que se definan los voceros para sentarnos en la mesa”.
Lea aquí: Multitudinaria marcha en Chocó en protesta por el abandono estatal
Mientras tanto, desde Bogotá, el secretario general de la Presidencia, Juan Guillermo Vélez, reiteró que el Gobierno de Juan Manuel Santos es el que más ha invertido en la zona y que, aunque falta mucho, se está pagando la primera cuota de la deuda histórica que se tiene en este departamento.
En ese sentido, explicó que hay algunos de los aspectos que se plantean como solución al paro que adelantan los chocoanos.
“En este momento el 84 % de la población del Chocó está interconectada. Por primera vez en 300 años se va a tener un acueducto para Quibdó, se va a inaugurar en dos meses aproximadamente, es un acueducto que va a cubrir más del 95 % de la población de la ciudad; estamos construyendo 10 acueductos más en todo el departamento”, afirmó.
Lea aquí: Chocó está paralizado por protesta indefinida
Aseguró que la vía Medellín-Quibdó “está siendo pavimentada con el mejor pavimento posible por parte de este Gobierno. Hemos avanzado muchísimo, son 114 kilómetros, vamos a acabar este Gobierno con 60 kilómetros aproximadamente o un poco más y hay que asegurar vigencias futuras y dinero para que se pueda continuar con la obra más adelante”. Esa situación dijo, también ocurrirá con la vía Pereira-Quibdó.
El secretario afirmó que con respecto a la salud, el Gobierno va a inyectar 37 mil millones de pesos para saldar completamente la deuda del hospital San Francisco de Asís, y se va a entregar como nuevo.