x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La paz del país quedó en la mitad del camino

Luego del desarme de las Farc, principal apuesta del Gobierno de Juan Manuel Santos, se debe perfeccionar la implementación del Acuerdo.

  • La firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc fue el principal hito del Gobierno del presidente Santos. FOTO AP
    La firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc fue el principal hito del Gobierno del presidente Santos. FOTO AP
04 de agosto de 2018

“Nosotros entregamos al país sin Farc”, dice el alto comisionado para la paz, Rodrigo Rivera. Y es que ese fue el objetivo del presidente Juan Manuel Santos desde que inició su gobierno: lograr la salida negociada al conflicto armado colombiano.

“Los últimos gobiernos, por varias décadas, intentaron resolver ese tema por la vía militar y de operaciones o por la vía de la negociación, con distintos resultados, pero ninguno resolvió el tema de las Farc, hasta el presidente Santos”, anota el comisionado.

Hoy hay réditos de esa negociación: las Farc dejaron las armas con verificación internacional, lo que se convirtió en un hito mundial; hoy el partido político que nació de esa extinta guerrilla tiene diez curules en el Congreso, y cambiaron las balas por las ideas; los máximos responsables de los delitos más graves ocurridos durante el conflicto armado (guerrilleros y militares) empezaron a comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad ya escucha a los actores de esa triste historia de Colombia.

Sin embargo, en el horizonte se plantean problemas. Hoy Colombia no cuenta con una paz completa. Varios miembros de la extinta guerrilla armaron rancho aparte y se conformaron como disidencias, inteligencia militar habla de aproximadamente 29 estructuras residuales, que se distribuyen a lo largo y ancho del país, azotando peligrosamente zonas como Tumaco (Nariño), toda la zona de influencia del antiguo Bloque Oriental, y el Norte de Antioquia.

Quedan vivas las guerras con el Clan del Golfo y con el Epl, que no lograron someterse a la justicia durante la administración de Santos y acribillan a civiles en Catatumbo (Norte de Santander) y Chocó; pero queda lista la ley de sujeción que les otorga hasta el 50 % de descuento en las penas si colaboran con la justicia.

También quedó en la mitad del camino la negociación de paz con el Eln, que sin avances tangibles enfrentará otra remezón cuando empiece la presidencia de Iván Duque.

LAS TAREAS PENDIENTES EN EL PAÍS

1. Modernizar las fuerzas de tarea

Renovar estas unidades militares para el control territorial en profundidad, para enfrentar amenazas asimétricas existentes como el Eln, narcotráfico, las bandas criminales, y otras emergentes como las disidencias de las Farc.

2. Narcotráfico no será delito conexo

Prohibir que el narcotráfico sea un delito conexo al político, para que no se conside una práctica para financiar la guerra. Así el narcotráfico no sería amnistiable en Colombia. Esto para evitar el trato que recibieron las Farc en este tema.

3. Sustitución de cultivos obligatoria

Establecer la obligatoriedad de la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos. No será voluntaria, será obligatoria. Uno de los puntos fundamentales del Acuerdo es este, que busca la no criminalización y la concertación con las comunidades.

4. Cambios a la Jurisdicción de Paz

Crear una sala dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz exclusivamente para la Fuerza Pública, con magistrados especializados en justicia penal militar. El trato de excombatientes y militares no debe ser simétrico.

5. Condiciones para Diálogos con el Eln

El Eln deberá concentrarse con supervisión internacional, suspender todas las actividades criminales y la negociación será menor a seis meses para definir las condiciones de desmovilización a cambio de reducción de penas.

LOS RETOS DEL NUEVO PRESIDENTE

1. Lucha contra las disidencias

Según fuentes militares, en Colombia operan hoy 29 estructuras residuales que surgieron como disidentes del Acuerdo de Paz. Han probado su control territorial en los Llanos Orientales, Tumaco (Nariño) y el Norte de Antioquia.

2. Protección a líderes sociales

Entre el 1° de enero de 2016 y el 30 de junio de 2018, 311 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos fueron asesinados, según la Defensoría, en zonas donde se instalan programas de posconflicto. El reto será protegerlos.

3. Reforma rural integral

La Reforma Rural Integral, contenida en el Acuerdo, busca acabar con las causas del conflicto; sin embargo, su implementación solo es del 13,71 %. El nuevo Gobierno deberá presentar varios proyectos para mejorar el acceso a tierras.

4. Negociación con el Eln

Pese a que es histórico que el Eln esté en una mesa de diálogos con el Gobierno, los avances en la agenda de negociación no han sido significativos. Las condiciones impuestas por Duque se configuran en una piedra en el zapato.

5. Reincorporación de excombatientes

Un poco más de 13.000 excombatientes han sido acreditados y reciben hoy los beneficios económicos, pero la reincorporación a largo plazo hay que seguirla construyendo. Solo han sido aprobados diez proyectos productivos.

41,18
por ciento avanzó la sustitución de cultivos en un año: Congreso.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies