x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Promesas absurdas de candidatos para conseguir votos

Analistas advierten que las propuestas populistas de los candidatos van detrás de los votos de los incautos. Lamentan la falta de ideología.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
La lista de los “disparates” con los que buscan votos

Durante dos décadas, Gabriel Goyeneche se lanzó a la Presidencia de Colombia con propuestas como pavimentar el río Magdalena. Decía que era fácil y barato. Pues bien, 50 años después de los tiempos de Goyeneche, los candidatos buscan llegar a las alcaldías y a las gobernaciones con propuestas similarmente imposibles.

En Antioquia hay varios ejemplos para enmarcar como el de eliminar el CO2, pavimentar los cerca de 12.000 kilómetros de vías terciarias del departamento y poner guarderías en las universidades. ¿Por qué un candidato le apuesta a proponer un imposible o un disparate? Los analistas advierten que hay dos opciones para que esto suceda: una, porque desconocen la estructura del Estado o dos, porque van por los votos de los incautos.

Jorge Giraldo, decano de la Escuela de Humanidades de Eafit, quien recordó a Goyeneche, explicó que con estas propuestas se evidencia una desconfiguración ideológica. “Ahí es donde se ve que las distintas organizaciones políticas no tienen un programa, una postura definida en los partidos que orienten sus propuestas a nivel regional o local. Eso hace que cada candidato se sienta solo y ahí es donde se ven propuestas demagógicas”.

Giraldo recordó al hoy senador Luis Fernando Velasco, quien hizo campaña al Congreso con el precio de la gasolina, aún sabiendo que eso no depende ni de su voto ni de su capacidad de mover al Congreso. “Son propuestas que son francamente populistas que buscan atraer un voto muy incauto”, dijo.

Para el académico, este tipo de propuestas, están —paradójicamente— controladas en las grandes ciudades donde hay veeduría ciudadana, pero en municipios medianos y pequeños o en entes territoriales como los departamentos, “los políticos saben que la capacidad de control y de supervisión es mínima y se aprovechan”.

Fernando Giraldo, profesor de la Universidad del Rosario, explicó que esto pasa porque los candidatos desconocen la estructura del Estado recordando que es un modelo de corresponsabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Estos anuncios los hacen porque tratan de responder a lo que la gente está necesitando de manera primaria como los relacionados con temas de seguridad, que no dependen solo del alcalde sino del Gobierno Nacional y de la Policía Nacional”, dijo el profesor y destacó que esto sucede, entonces, “o porque ellos desconocen la estructura del Estado o, en aras de conseguir votos, hacen anuncios que no son de su competencia o que no tienen la capacidad de cumplir”.

En ese sentido, dijo el profesor Giraldo, el mensaje de los candidatos busca “atraparlo todo y no se atienen a una consideración ideológica, aunque como representan un partido deberían ceñirse a sus principios. Por conseguir votos se ofrece lo humano y lo divino” .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD