Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Escándalo: jefe de disidencias estuvo escondido 55 días por la DNI en un hotel de Bogotá

Se trata de Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc. La Fiscalía habría dado aval, pero la Corte Suprema de Justicia descubrió la irregularidad. ¿Qué responde la Dirección Nacional de Inteligencia?

  • El episodio tendría incómodo al Gobierno de Estados Unidos. Foto: Cortesía
    El episodio tendría incómodo al Gobierno de Estados Unidos. Foto: Cortesía
25 de mayo de 2025
bookmark

Según reveló Noticias Caracol en la noche de este domingo, al segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las FARC, el Gobierno a través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), lo escondió y protegió durante 55 días en un hotel de Bogotá.

Se trata de Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, extraditable capturado por la Fiscalía. El episodio insólito, según reveló ese medio, tiene al Gobierno de Estados Unidos incómodo luego de que la Corte Suprema descubriera la irregularidad y también tiene a la Fiscalía dando explicaciones.

En febrero de este año, en medio de la crisis del Catatumbo, el jefe disidente fue designado como delegado en la mesa de paz con el Gobierno Petro. Así las cosas, sus órdenes de captura fueron suspendidas. “No obstante, el cerco del Eln para arrasar con el Frente 33 no daba tregua y ‘Mocho Olmedo’ pidió pista para ser rescatado por la fuerza pública”, dice ese medio citando al abogado de “El Mocho”, Daniel Piedrahíta, quien agrega que hasta el 12 de febrero de 2025, día cuando fue capturado por agentes del CTI de la Fiscalía, su cliente no sabía que el Gobierno de Estados Unidos lo buscaba por narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.

“Es de anotar que el señor Jorge Arturo Lemus Montañez (director de la DNI), quien recibe al capturado, informó que por motivos de seguridad no puede dar información a los funcionarios de Policía Judicial del CTI sobre el lugar de permanencia o reclusión del señor Willington Henao Gutiérrez”, dice un documento revelado por Caracol.

Es decir, El Mocho no fue enviado al pabellón de extraditables de la cárcel La Picota ese día. En cambio, dice la denuncia, la DNI, alegando asuntos de seguridad nacional, no informó para dónde se lo llevaba ni quién vigilaría que no se fugara. Finalmente fue llevado a un apartamento en la localidad de Chapinero en Bogotá.

La Corte Suprema de Justicia fue quien descubrió la irregularidad y por eso le envió una carta a la fiscal Luz Adriana Camargo en la que le exigió explicaciones: “En el término de la distancia me permito solicitarle la información del lugar de reclusión, contacto, o todo lo concerniente al señor Willington Henao Gutiérrez”.

Noticias Caracol reveló también que el magistrado Diego Corredor, quien está a cargo del proceso contra ‘El Mocho’, se comunicó con la fiscal para expresarle su asombro por este caso, señalarle la gravedad del asunto y dejar constancia de que esto jamás había ocurrido.

Finalmente, el pasado 8 de abril la DNI le entregó “El Mocho” a la Fiscalía y fue trasladado a La Picota. En total, el jefe guerrillero permaneció 55 días libre: “nadie puede certificar qué hizo o dónde estuvo durante esas ocho largas semanas”, concluye el informe.

Le puede interesar: Petro al fin condena “Plan pistola” del Clan del Golfo y anuncia ofensiva: “Llegaremos hasta sus aliados en Dubai”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD