x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Videos y personajes para no olvidar a Jaime Garzón

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
13 de agosto de 2017
bookmark

Un día como hoy, en 1999, el país lloró. Jaime Garzón, periodista y humorista, fue asesinado en Bogotá y con él moría una voz crítica que incomodaba a muchos sectores del país.

La muerte de Garzón, además, inauguró una época negra para la prensa y la libertad de expresión en Colombia. Y es que según la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), entre 1999 y 2002 fueron asesinados 13 periodistas en el país, en su mayoría en acciones atribuidas a grupos paramilitares.

El crimen de Garzón fue declarado como de lesa humanidad por la Fiscalía en 2016. Según el ente investigador, el humorista fue víctima de una estrategia de “enemigo interno” en la que se usó la lucha contrainsurgente como excusa para declara como objetivo militar a defensores de derechos humanos.

“El homicidio del periodista no se produjo porque tuviera enemigos personales producto de una acción espontánea de algún justiciero del Estado o paramilitar, sino porque fue considerado en los informes de inteligencia del Ejército, como una persona que por sus labores humanitarias a favor de la paz con los grupos insurgentes, estaría favoreciendo dichos grupos; hablándose primero de judicializarlo, pero luego decidiendo su ejecución extrajudicial”, dice la decisión.

Personajes para no olvidar

A través de una empleada domésitca, un portero, un embolador de zapatos y un moralista, Garzón logró llegarle al corazón a cientos de colombianos y criticar a los políticos de turno por sus decisiones.

En 1990 creó Zoociedad, un programa que inicialmente se emitió en la Cadena Dos y luego en la Cadena Uno, con secciones como la zoofototelenovela, la última palabra y el test.

En 1995 llegó a las pantallas ¡Quac! El Noticero, que estuvo al aire en el Canal Uno hasta 1997. El Proceso 8000 que puso al descubierto la filtración de dineros del narcotráfico en la campaña presidencial de Ernesto Samper; la expansión paramilitar y las tomas guerrilleras fueron temas recurrentes en el programa.

De allí surgieron personajes como Néstor Elí, vigilante del edificio Colombia; Godofredo Cínico Caspa, abogado conservador; John Lenin, universitario de izquierda; Dioselina Tibaná, cocinera de la Casa de Nariño, Inti de la Hoz, periodista “light” y William Garra, periodista.

En 1997 apareció en el Noticiero CM& un personaje encargado de entrevistar a los políticos más influyentes. Se trataba de un embolador, que fue personificado por Garzón hasta el día de su muerte.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD