x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incertidumbre ronda

en las zonas veredales

EL COLOMBIANO visitó Llanogrande Chimiadó, Dabeiba. Sus pobladores temen más violencia.

  • Soldados de la Brigada Móvil 16 del Ejército se encuentran prestando seguridad en Llanogrande Chimiadó. FOTO robinson sáenz
    Soldados de la Brigada Móvil 16 del Ejército se encuentran prestando seguridad en Llanogrande Chimiadó. FOTO robinson sáenz
  • Don José Durango y su esposa escogen el café bueno pendientes del televisor a la espera de noticias. FOTO robinson sáenz
    Don José Durango y su esposa escogen el café bueno pendientes del televisor a la espera de noticias. FOTO robinson sáenz
05 de octubre de 2016
bookmark

Como casi todos los días en la mañana, y después de recoger y poner al sol el café, don José Durango y su esposa se sientan a escoger los granos que finalmente van a vender. Ese último paso normalmente lo hacen a las afueras de su casa, donde tienen una extensa manga. Sin embargo, después de la jornada electoral y tras conocer el resultado del plebiscito, esa actividad la hacen al lado de la puerta de la habitación, donde está el televisor y el radio.

“Queremos ver las noticias, a ver qué dicen sobre lo que va a pasar, sobre todo después de que ganó el No. Tenemos mucha incertidumbre”, dice don José mientras en sus manos empuña varios granos que deben ser desechados. “Acá queremos una oportunidad para la paz, pero tocará esperar a ver qué nos dicen”, recalca.

Como esta pareja están la mayoría de sus vecinos, todos habitantes de la vereda Llanogrande Chimiadó, en Dabeiba, una de las cinco zonas veredales donde se ubicarían los guerrilleros de las Farc en Antioquia (Ituango, Vigía del Fuerte, Anorí y Remedios).

“Acá supuestamente todo estaba listo. Desde esta semana iniciaban a raspar la vía de acceso para mejorarla, también deberían de estar acá los primeros guerrilleros, pero nada, hasta el momento no sabemos nada, no tenemos idea de lo que pasará ahora”, comenta un campesino de la vereda mientras ve pasar varios soldados de la Brigada Móvil 16, adscrita a la Séptima División del Ejército, quienes prestan seguridad en esa zona a la espera de nuevas órdenes.

Mientras sirve algunas bebidas al equipo periodístico de EL COLOMBIANO, Rosalba Manco, propietaria de una de las tiendas de la vereda, confiesa que siente un poco de temor por lo sucedido con el plebiscito, pero también dice que “aún tenemos la esperanza de que el proceso de paz continúe y por fin en este pueblo tengamos algo de paz, por lo menos me da tranquilidad que el presidente y las Farc dijeron que todo iba a continuar, ya lo que toca es esperar”.

Mientras llegan noticias sobre lo que sigue sobre el proceso de paz, en Llanogrande Chimiadó aún se encuentran izadas las banderas blancas alusivas a la paz que allí tanto se anhela, y que junto a varias de Colombia, fueron instaladas desde el pasado 10 de agosto, cuando el mecanismo de monitoreo y verificación visitó y aprobó la zona como una vereda transitoria de normalización.

Autoridades permanecerán

En la zona urbana de Dabeiba se pueden observar los integrantes de la Unidad de Policía para la Edificación de la Paz (Unipep) patrullando las calles de ese municipio. Y es que según lo confirmó la Gobernación de Antioquia, los 522 policías que fueron enviados para esa misión seguirán en las poblaciones donde estarán las zonas veredales transitorias de normalización.

Las autoridades regionales también afirmaron que las tropas del Ejército mantendrán a sus hombres en las áreas rurales cercanas a las zonas veredales, hasta que desde el Gobierno Nacional se dicten directrices sobre el rumbo de los acuerdos.

“La Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea mantendrán la seguridad ciudadana, la vigilancia permanente a esas cinco zonas de concentración”, aseguró el gobernador de Antioquia, Luis Pérez.

Por su parte, el comandante de la Séptima División, general Jorge Salgado, afirmó que el Ejército acató y acatará la orden del cese el fuego, a propósito de lo anunciado por el presidente Juan Manuel Santos sobre que el silencio de los fusiles entre militares y guerrilleros de las Farc permanecerá.

“El pueblo antioqueño puede tener la tranquilidad, de que los 35.000 hombres de la Séptima División del Ejército desplegados en Antioquia, con la Cuarta Brigada, con la Brigada 11 en el Bajo Cauca, con la Brigada 14 en el Magdalena Medio, la Brigada 17 en Urabá y la Fuerza de Tarea Nudo de Paramillo estamos haciendo presencia en todo el territorio”, dijo el general.

5
zonas veredales transitorias de normalización de las Farc estarán en Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD