A diferencia de Juan Fernando Cristo, quien dijo en campaña que si ganaba el Partido Liberal (PL) tendría un candidato oficial para primera vuelta, Humberto de la Calle siempre manifestó que de ganar cumpliría el mandato del congreso liberal “de buscar alianzas que preserven la paz y otros temas”.
El nuevo ungido del liberalismo, que ganó ayer la consulta con 365.658 votos sobre los 324.777 de Cristo, ha hecho pública su simpatía con los miembros de la ‘Coalición Colombia’ (Claudia López, Sergio Fajardo y Jorge Robledo), por lo que podría ser la “pata” que le faltaba a esa mesa.
Además, ninguno de ellos manifestó en algún momento cercanía con el exministro del Interior, pero Fajardo y López sí se sienten identificados y se han reunido con De la Calle. Incluso, al interior de esa coalición lo ven como una posible fórmula vicepresidencial.
Según John Fredy Bedoya, docente del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, el triunfo de De la Calle es una buena señal para esa posible alianza, pero por ahora el PL debe llamar a la disciplina y ordenar a sus representantes alrededor de él. “Deben buscar coherencia entre las bases y los congresistas si desean sacar esta candidatura adelante, pero por los egos, no será una tarea fácil”.
Al respecto, el estratega político Germán Medina precisó que la posible alianza con la ‘Coalición Colombia”, en el mejor de los casos, “queda en standby, como una bicicleta estática”. Cada uno quiere encabezar el proyecto y ya el trío tiene previsto seleccionar un candidato único en marzo.
¿Quedó fuerte De la Calle?
Pese a la amplia experiencia política de Cristo, De la Calle lo superaba en trayectoria pública y reconocimiento nacional. Además, durante los últimos cinco años estuvo expuesto ante la opinión pública por su rol de jefe negociador del Gobierno en La Habana.
Según Jaime Carrión, docente de Partidos Políticos de la U. Nacional, los precandidatos quedaron muy cerca en votos. “Los ciudadanos amigos de la paz le decidieron el candidato al liberalismo, pese a la crisis de partidos”.
Según Juan David Ochoa, analista político de la U. del Valle, el triunfo de De la Calle es marginal, teniendo en cuenta la particularidad de la jornada, carente de alta expectativa y publicidad. “Con su elección, su nombre irá ganando posicionamiento y será una de las cartas principales para las presidenciales”.
Para Nury Gómez, consultora política, su votación, nada despreciable, representa la esperanza en el Acuerdo, pero la cifra es prueba de lo desgastada que se encuentra la confianza en la implementación.
¿Se reunificará el partido?
Nicolás Liendo, vicedecano de la Escuela de Política de la U. Sergio Arboleda, dijo que es difícil contener a todas las expresiones del liberalismo detrás de De la Calle, por lo que algunos, como Viviane Morales, podrían irse con los candidatos Germán Vargas Lleras o Marta Lucía Ramírez.
De la Calle enfilará baterías para llegar fuerte a una posible consulta interpartidista en marzo próximo. Por ahora, el PL sigue con precandidato.
37.973
votos obtuvo Humberto de la Calle en Antioquia, contra 30.863 de Juan F. Cristo.