x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hermana de Jaime Garzón dice que el Estado debe reconocer que no era guerrillero

  • Este año en la conmemoración de los 17 años del homicidio de Jaime Garzón (13 de agosto de 1999), su hermana Marisol y un grupo de jóvenes decoran el poste con diecisiete rostros. FOTO Archivo Colprensa
    Este año en la conmemoración de los 17 años del homicidio de Jaime Garzón (13 de agosto de 1999), su hermana Marisol y un grupo de jóvenes decoran el poste con diecisiete rostros. FOTO Archivo Colprensa
15 de septiembre de 2016
bookmark

Un día después del histórico fallo del Consejo de Estado, en el que condenó a la Nación, representada en el Ministerio de Defensa, el Ejército, la Policía Nacional y al DAS, por la muerte de Jaime Garzón, su hermana Marisol Garzón aseguró que con esto ya queda claro que el crimen del humorista fue un delito de lesa humanidad.

Lea aquí: Por asesinato de Jaime Garzón condenaron a la Nación

Tuvimos que esperar 17 años para que se reconocieran que el crimen de Jaime Garzón fue de lesa humanidad, no fue un hecho de conflicto armado, el fallo del Consejo de Estado señala que era civil asesinado por decisiones de agentes estatales”, aseguró Marisol.

El fallo emitido por la Sección Tercera ordena indemnizar a la familia de Garzón con cerca de 900 millones de pesos y al director de la Policía ofrecer disculpas a su familia, en lo que Marisol considera lo más importante que se limpie el nombre de su hermano, pues el “no era ningún guerrillero, si no un gestor de paz”.

Además, Garzón sostuvo que el homicidio de su hermano cumplía todos los requisitos para ser considerado un crimen de lesa humanidad, pues quedó comprobado que hubo una violación sistemática a los derechos humanos (DD.HH.) y de persecución de los que eran blanco alguno de líderes de izquierda.

Según los testimonios aportados al expediente del homicidio del periodista, las labores del comunicador como mediador en algunos casos de secuestro cometidos por las Farc y su intento para propiciar un desescalamiento del conflicto, llevó al exsubdirector de Inteligencia del DAS, José Miguel Narváez, y el exjefe de Inteligencia de la Brigada 13 del Ejército, general Jorge Eliécer Plazas Acevedo, a identificarlo como alguien cercano a la guerrilla, por lo que ordenaron su asesinato.

“Tendremos que seguir buscando la verdad sobre el homicidio de mi hermano, a eso fui a La Habana, a que responsables reconozcan la verdad. No se trata de poner a pagar a uno por uno, sino de que se sepa verdad y que hablemos, porque eso es lo que necesitamos en estos momentos, paz.”, dijo Marisol.

La familiar del humorista le resto importancia a la indemnización, pues enfatizó en que: “a nuestros muertos no nos los pagan, y menos a Jaime Garzón”.

Finalmente, Jomary Ortegón, jurista del Colectivo de Abogados, resaltó el hecho que ahora toda la judicatura debe acoger el concepto del Consejo de Estado, de que el crimen de Jaime Garzón fue de lesa humanidad.

“Esperamos que este fallo del Consejo de Estado tenga consecuencias a nivel penal”, sentenció Ortegón.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD